
El Festival Internacional de Artes Vivas extiende su alcance a las parroquias rurales, promoviendo la cultura local y preparando el terreno para su novena edición en noviembre.
La ciudad de Loja se prepara para vivir una nueva edición del Festival Internacional de Artes Vivas, y este año, el evento se extiende más allá de la urbe con una innovadora iniciativa: la Caravana de las Artes Vivas. Este proyecto, liderado por el Municipio de Loja bajo la coordinación de Josselyn Llacxaguanga, tiene como objetivo llevar el arte y la cultura a las parroquias rurales, donde la riqueza artística es abundante, pero las oportunidades de difusión han sido limitadas.
La idea de la caravana surge como una respuesta a la experiencia del año pasado, donde algunas parroquias fueron incluidas en el festival, pero con dificultades logísticas. «Quisimos hacer esta caravana como un prototipo para poder visitar las parroquias, ver el arte que existe en ellas y entender sus necesidades culturales y artísticas», explicó Llacxaguanga. Este recorrido servirá también para promocionar los talentos locales y llevar las mejores expresiones artísticas del festival a estas comunidades, con miras a desarrollar en el futuro festivales propios en cada parroquia.
La Caravana de las Artes Vivas comenzará el 17 de agosto y recorrerá diferentes parroquias durante cinco días: Yangana, Quinara, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba, Malacatos, Taquill, Chantaco, Chuquiribamba, Gualel, El Cisne, Jimbilla, Santiago, San Lucas. Este primer fin de semana, el sábado 17 de agosto se visitará la parroquia Yangana a las 11h00 en la Cancha Cubierta y en la parroquia Quinara a las 14h00 en el parque central.
Seguidamente el domingo 18 de agosto, se visitarán las parroquias de Malacatos, San Pedro de Vilcabamba y Vilcabamba. A las 10h00 en la Feria Ganadera en Malacatos, a las 14h00 en la Cancha Deportiva de San Pedro de Vilcabamba y a las 16h00 en el Parque Central de Vilcabamba.
En cada localidad, se presentarán una variedad de espectáculos que incluyen circo, danza, teatro, y música, además de la participación de artistas locales. Cada presentación se ha adaptado a las características y tradiciones de las parroquias, lo que permitirá a los residentes y visitantes disfrutar de ferias artesanales y actividades lúdicas, como pintura de caritas e inflables para niños.
La iniciativa también busca promover la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas, que se celebrará en noviembre. Durante la caravana, se realizarán transmisiones en vivo de los eventos, pero se invita a la ciudadanía a participar y conocer de cerca la riqueza cultural de las parroquias. “El objetivo es que puedan vivir un poco la fiesta del festival y ser parte del mismo aquí en Loja”, comentó Llacxaguanga.
La visión a largo plazo de este proyecto es ambiciosa. Aunque este año se concibe como un prototipo, la idea es integrar en el futuro a más cantones y provincias en el festival, ampliando su alcance a nivel nacional. Además, se está trabajando en la creación de la canción oficial del festival, con un concurso abierto hasta el 13 de septiembre, que premiará a la agrupación ganadora con 1.700 dólares.
Este esfuerzo conjunto entre el Municipio de Loja y el Ministerio de Cultura busca no solo fortalecer la identidad cultural de la región, sino también fomentar la participación activa de los artistas locales en la ejecución y realización del festival. “Queremos que los artistas tengan una participación más activa en el festival, y este año hemos dado pasos importantes en esa dirección”, concluyó Llacxaguanga. (YP)