Casa abierta destaca la importancia de la detección temprana de la Ambliopía

Casa abierta destaca la importancia de la detección temprana de la Ambliopía

La ambliopía, también conocida como “ojo vago”, afecta a la visión infantil si no se detecta a tiempo. Este viernes 18 de octubre, en Loja, se realizará una Casa Abierta para informar sobre esta condición visual.

La ambliopía, comúnmente llamada “ojo vago” o “ojo perezoso”, es una condición oftalmológica que afecta la visión de los niños si no se diagnostica y trata a tiempo. Según la doctora Fanny Esperanza Guamán, especialista en oftalmología pediátrica en el Hospital Isidro Ayora de Loja, esta enfermedad ocurre cuando uno o ambos ojos no desarrollan correctamente la visión desde la infancia, lo que puede tener efectos a largo plazo si no se toma acción en los primeros años de vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la ambliopía como la disminución de la visión, que generalmente no se corrige con lentes. Esta condición se desarrolla durante los primeros 8 a 10 años de vida, un periodo crítico conocido como “plasticidad cerebral”. Durante este tiempo, el cerebro tiene la capacidad de aprender a ver de manera correcta, siempre y cuando se realice una intervención oportuna. “Si no se trata a tiempo, puede afectar el desarrollo de la visión binocular, es decir, la capacidad de ambos ojos para trabajar juntos y fijar objetos con precisión”, señaló la doctora.

Detectar la ambliopía a tiempo

La doctora destacó la importancia de realizar chequeos oftalmológicos desde el nacimiento, sobre todo en niños que tienen antecedentes familiares de problemas visuales o en aquellos que presentan síntomas como ojos rojos, lagrimeo constante, parpadeo excesivo o dificultad para fijar la mirada. “No debemos esperar a que aparezcan signos graves para llevar al niño al oftalmólogo”, advirtió. La detección temprana puede prevenir problemas mayores y mejorar la calidad de vida del paciente.

En cuanto a los métodos de diagnóstico, los especialistas en oftalmología pediátrica utilizan técnicas como la autorrefractometría y exámenes visuales con tablas de evaluación adecuadas para niños pequeños. “Contamos con la tecnología necesaria para hacer un diagnóstico preciso y determinar si el niño necesita lentes, cirugía o terapia visual”, explicó.

Tratamientos disponibles en Loja

El tratamiento de la ambliopía varía según la causa subyacente. Si se debe a un estrabismo (cuando los ojos no están alineados), el tratamiento suele ser quirúrgico. En cambio, si el problema es un error refractivo, como miopía, astigmatismo o hipermetropía, se pueden usar lentes correctivos. “En algunos casos, cuando la ambliopía es causada por una obstrucción visual, como cataratas, el tratamiento también será quirúrgico”, añadió la especialista.

En Loja, los tratamientos están disponibles tanto en consultas oftalmológicas privadas como en el Hospital Isidro Ayora, donde un equipo de tres oftalmólogos se dedica a tratar esta y otras condiciones visuales. La doctora recalcó que es vital contar con un diagnóstico preciso para implementar el tratamiento adecuado, y subraya que los logros en la corrección de la ambliopía dependen de un trabajo conjunto entre médicos, padres y maestros.

Fomentar la prevención y el control oftalmológico

Una de las mayores complicaciones de la ambliopía no tratada es la pérdida de visión binocular, lo que puede afectar la capacidad de realizar tareas cotidianas como pintar, escribir o fijar la mirada en objetos cercanos. Si un niño no desarrolla la visión en uno de sus ojos y luego sufre un traumatismo en el ojo sano, podría enfrentar una discapacidad visual severa. Por ello, la doctora insiste en la importancia de crear una cultura de prevención en la población lojana.

“Es fundamental que no se espere a que haya una enfermedad para acudir al oftalmólogo. Debemos realizar chequeos rutinarios, así como lo hacemos con otros aspectos de la salud de nuestros hijos”, sostuvo. Además, recalcó la necesidad de que tanto padres como maestros colaboren en la detección temprana de cualquier irregularidad visual.

Invitación a la Casa Abierta

Para concienciar sobre la ambliopía y otras enfermedades oculares, el servicio de oftalmología del Hospital Isidro Ayora, en colaboración con los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Loja, ha organizado una Casa Abierta que se llevará a cabo en los patios del Hospital Isidro Ayora, el 18 de octubre de 10:00 a 12:00. En el evento, se realizarán chequeos visuales gratuitos y actividades lúdicas para los niños, además de proporcionar información detallada sobre la ambliopía y la importancia de la prevención.

“Invitamos a la ciudadanía a participar y a conocer más sobre esta enfermedad tan frecuente en nuestra población. La prevención es la clave para evitar problemas mayores en la visión de nuestros niños”, concluyó la doctora Guamán. (YP)

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *