
A través de la campaña de lectura “Dale un regalo permanente a la tierra”, por cada compra realizada, los asistentes reciben un árbol para contribuir a la reforestación.
La Fundación Cultural Muñoz Hermanos y Propulsar Producciones unen esfuerzos en una campaña innovadora que combina el fomento de la lectura con la reforestación. Bajo el lema “Dale un regalo permanente a la tierra”, esta iniciativa se desarrolla junto a la Gobernación de Loja, en una feria del libro que estará abierta al público hasta el 31 de diciembre, de 10:00 a 18:00.
Esta iniciativa busca incentivar la lectura y fomentar el compromiso con el cuidado ambiental. Los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de libros para todas las edades y gustos, que incluyen cuentos, literatura infantil, psicología, finanzas, autoestima e inteligencia emocional, entre otros. Además, ofrecen el servicio de búsqueda de libros específicos que, si no están disponibles en el momento, son enviados al hogar del lector.
Julio Muñoz Suárez, vocero de la Fundación, indica que como parte de esta campaña, por cada compra realizada, los asistentes reciben un árbol para contribuir a la reforestación de áreas afectadas por los incendios u otros espacios. Entre las especies que se entregan se encuentran arabiscos, arupos y podocarpus, árboles nativos que juegan un papel importante en el ecosistema lojano.
Además de las ventas en la feria, el proyecto ha creado un mecanismo inclusivo que permite a instituciones educativas y empresas privadas participar. Estas entidades pueden donar libros en desuso y un dólar simbólico, recibiendo a cambio un árbol. Los libros recolectados se destinan a bibliotecas gratuitas que la Fundación ha mantenido durante más de tres décadas, mientras que el aporte económico apoya la logística de distribución y plantación.
Impacto con trayectoria nacional
La Feria del Libro no es una iniciativa nueva para la Fundación Cultural Muñoz Hermanos. Durante años, este evento ha recorrido 193 cantones, ciudades y parroquias del Ecuador, llevando el acceso a la lectura y promoviendo la reforestación. Ciudades como Azogues han recibido más de 1.500 árboles, mientras que en Loja ya se han entregado más de 400.
Además de su impacto ambiental, esta feria cumple una función cultural clave, al acercar el hábito de la lectura a comunidades de todas las regiones del país, identificando las necesidades reales de la población en cuanto a acceso a la lectura, recreación e investigación.
Para esta edición, la feria se instala en Loja como un homenaje especial. Julio Muñoz Suárez explicó que las raíces de la Fundación se encuentran en esta ciudad, pues su padre, Julio Muñoz Rodríguez, y sus hermanos, fundaron la antigua Distribuidora de Libros y Revistas Muñoz Hermanos, que marcó una época en la circulación de libros en el país.
La Fundación: 30 años promoviendo cultura y naturaleza
La Fundación Cultural Muñoz Hermanos cuenta con una trayectoria de 30 años, durante los cuales ha desarrollado proyectos culturales únicos en el país. Entre sus logros más notables se encuentran:
- Edición y promoción de obras culturales: Han apoyado la circulación de más de 400 obras de autores ecuatorianos, fomentando el acceso al conocimiento y el desarrollo literario.
- Red de centros culturales: Han establecido 28 centros culturales en diferentes ciudades, fortaleciendo la cultura local y generando espacios de aprendizaje y recreación.
- La Carpa de la Cultura: Un programa itinerante que ha visitado 116 ciudades ecuatorianas, así como localidades en el sur de Colombia y universidades, llevando actividades culturales de forma directa a la comunidad.
- Reforestación y lectura: La donación de árboles en sus ferias de libros ha creado un impacto significativo en el cuidado del medio ambiente, integrando a los lectores en una causa ambiental.
La Fundación invita a la ciudadanía lojana y a quienes visiten la ciudad a acercarse a la feria, que estará disponible hasta el 31 de diciembre. Además, las instituciones educativas y empresas privadas pueden sumarse al proyecto, que continuará desarrollándose hasta el 15 de enero. Esta es una oportunidad para formar parte de una campaña que promueve la lectura, la conciencia ambiental y el trabajo colaborativo.
“Estamos seguros de que este proyecto generará un impacto positivo en la comunidad, no solo en términos culturales, sino también en el cuidado del medio ambiente. Queremos invitar a todos a ser parte de esta iniciativa y a apoyar la construcción de un futuro más sostenible para las próximas generaciones”, concluyó Muñoz
Para más información sobre cómo participar o realizar donaciones, los interesados pueden comunicarse al número de WhatsApp 0998648838.