Con plantón se conmemora Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Con plantón se conmemora Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El plantón busca conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y exigir igualdad y derechos básicos.

Las organizaciones sociales de personas y familiares con discapacidad el martes 03 de diciembre del presente año, a las 16h30 realizarán el “Plantón por la Inclusión” con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y reclamar la inclusión e igualdad de oportunidades para este importante sector de la población.

Los participantes del plantón manifiestan que las autoridades no han gestionado acciones y programas claros que permita a las personas con discapacidad acceder a derechos básicos y que están contemplados en la carta Magna de la Constitución.

Rene Abad, representante de la Asociación de Personas con Discapacidad Física menciona que una de las barreras que se enfrentan en Loja, es tener una ciudad y provincia inaccesible. Por ello es imposible se puedan movilizar con facilidad.

Tania Román, madre y representante de la Fundación Huellitas de Ángeles menciona que en el tema de salud. Viven un verdadero viacrucis, porque no existe la atención prioritaria para todos y por ello faltan programas de salud que atienda a las personas con parálisis cerebral y de los demás sectores.

Otro aspecto que se pedirá mayor atención menciona Lucía Sarango, fundadora de la Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down en Loja, es la parte educativa. Es indispensable que en las escuelas regulares en los que haya incluidas personas con discapacidad haya los departamentos de DECE, para que sean los primeros apoyos para los maestros de aula y para los niños y que se puedan resolver dificultades de primer nivel. En el acuerdo Ministerial Nro. 295-13, en su Art. 4, manifiesta que la educación especializada se brindara con instituciones que para su cumplimiento contarán con talento humano, recursos didácticos e infraestructura especializada, las escuelas de educación especializada en nuestra ciudad, tienen múltiples necesidades y no pueden garantizar el cumplimiento de la educación especializada, profundiza.

La parte laboral es otra brecha, porque no se da cumplimiento a lo que se dispone en la misma Ley y existen pocas oportunidades laborales para las personas con discapacidad. Desde los sectores productivos existen barreras para que accedan y los gobiernos locales y nacionales no crean incentivos que permitan la generación de fuentes de trabajo y que los sectores productivos con discapacidad puedan tener atención preferencial, en diferentes ramas.

Con todos estos problemas, la esperanza de buscar un mundo mejor no se termina y es por ello que seguirán luchando por sus hijos. Maritza Morquecho, madre y cuidadora de una persona con discapacidad señala que el sector de los cuidadores requiere urgentemente ser atendida, porque muchas personas viven conflictos emocionales y están sobrecargados de estrés por las condiciones de sus familiares y aunque lo hacen con todo el amor, el cansancio, la frustración de ver como sus hijos son vulnerados, la impotencia de que no puedan acceder a derechos fundamentales, les causa emociones negativas, ya que ni siquiera pueden atenderse ellos y son también marginados.

Las organizaciones que estarán presentes son: Asociación de Discapacidad Física, Fundación Huellitas de Ángeles, Asociación de Autismo de Loja, Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down. Fundación Tiflológica Ecuatoriana Punto 7. Asociación de Sordos Reina del Cisne, Observatorio Ciudadano de Discapacidad, Disca Taxi. Fe y esperanza, así como más organizaciones de cuidadores de personas con discapacidad en Loja.

Finalmente hicieron un llamado a la colectividad en este día para que cambien su mirada de la discapacidad, que vean las habilidades y destrezas que tienen las personas que viven con una condición. Que no se queden viendo el diagnóstico, sino a la persona, que requiere que la sociedad abra su corazón a la empatía, para entender que todos somos iguales pero que todos también somos diferentes.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *