
REDIT SUR organiza su primer Congreso Internacional, un evento que busca generar colaboración entre instituciones educativas, el sector público y privado para fomentar el desarrollo en la región.
La Red de Investigación e Innovación del Sur del Ecuador (REDIT SUR), liderada por Gabriela Arciniega, ha anunciado el lanzamiento de su primer Congreso Internacional de Investigación, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Artes. El evento se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en el campus Vilcabamba del Instituto Superior Tecnológico Loja, y tiene como objetivo promover la interacción entre docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de los sectores público y privado.
Según Arciniega, esta iniciativa nace tras la conformación oficial de REDIT SUR el 5 de enero de este año, y forma parte de la planificación estratégica de la red para impulsar la investigación y la innovación en el sur del Ecuador. “Nuestro objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes actores de la sociedad, desde el ámbito tecnológico hasta el artístico, con el fin de alinearnos a los objetivos de desarrollo social y económico de la región”, señaló Arciniega.
Importancia de la colaboración institucional
REDIT SUR agrupa a varios institutos tecnológicos de la región sur del país, incluyendo a instituciones de las provincias de Loja, Zamora y El Oro. Cada uno de estos institutos tiene diferentes áreas de especialización y líneas de investigación, lo que hace que la colaboración entre ellos sea clave para maximizar los recursos y el impacto de los proyectos. «Hemos decidido unir esfuerzos para alinearnos en una sola dirección y promover la investigación y la innovación desde la educación superior», afirmó Arciniega.
El congreso abordará cuatro temáticas principales: innovación, desarrollo sostenible y ambiental; tecnología y ciencias industriales; ciencias administrativas, emprendimiento e innovación; y, por último, educación, artes y humanidades. Estas áreas reflejan las prioridades tanto de los institutos como de la región, que busca impulsar el desarrollo mediante la colaboración entre academia, sector privado y gobierno.
Ponentes internacionales y talleres prácticos
El congreso contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales. Entre los invitados principales se encuentran funcionarios del Consejo de Aseguramiento de la Calidad, como Vladimir Paredes y Tania Tandazo, quienes ofrecerán conferencias sobre el proceso de acreditación de los institutos tecnológicos. Además, se espera la intervención de expertos de México, Colombia y Paraguay, así como de investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
El evento no solo se centrará en conferencias, sino también en una serie de talleres prácticos y mesas temáticas, en las que se debatirá sobre políticas públicas que promuevan la investigación y la innovación. «Queremos que del congreso surjan ideas y aportes que contribuyan al diseño de políticas públicas que vayan de la mano con la academia y los sectores productivos», explicó Arciniega.
Participación y expectativas
REDIT SUR espera una amplia participación de la comunidad educativa y profesional. Solo en el Instituto Superior Tecnológico Loja, se cuenta con una población estudiantil de 500 personas, y se estima que al menos el 70% de los estudiantes de los seis institutos que conforman la red se inscriban al congreso. Además, se espera la participación de ciudadanos y entidades interesadas en la investigación y el desarrollo tecnológico.
El proceso de inscripción está abierto a través del correo electrónico ciidtia.congreso@gmail.com y la página web del congreso (ciidtia.com). “Invitamos a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de todo el país a formar parte de este evento que busca generar un impacto positivo en la región sur del Ecuador”, concluyó Arciniega.