
Ante la proximidad del feriado por Navidad y Fin de Año, la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Loja, impulsa una campaña masiva de donación de sangre para garantizar las pintas necesarias para atender emergencias.
La donación de sangre es un acto altruista que salva miles de vidas, especialmente en emergencias y durante épocas de alta demanda. Por ello, la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Loja, lidera una campaña masiva de donación de sangre que se desarrollará este jueves 19 de diciembre, en la plaza de Santo Domingo, desde las 08:00 hasta las 18:00.
Sandra Tinizaray, promotora de Donación Voluntaria de Sangre, destacó la importancia de esta iniciativa, que busca garantizar un adecuado stock de sangre y hemocomponentes durante la temporada navideña y de fin de año. “Qué mejor regalo en esta época que donar vida a través de la sangre, un líquido vital que solo los seres humanos producimos”, enfatizó.
A pesar de que la donación de sangre es un procedimiento rápido, seguro y beneficioso para la salud, persisten ciertos mitos que frenan la participación de muchas personas, como la creencia de que “donar sangre engorda o debilita”. Según Tinizaray, la Cruz Roja trabaja continuamente en campañas de sensibilización e información en colegios, universidades e instituciones públicas y privadas, así como a través de los medios de comunicación, para erradicar estos prejuicios.
Durante la pandemia, la donación de sangre experimentó una notable disminución debido a las restricciones y temores asociados al contagio. Sin embargo, con el paso del tiempo y la reactivación de campañas informativas, las jornadas de colecta han recuperado su ritmo, logrando una mayor participación ciudadana y asegurando el abastecimiento de unidades de sangre en momentos críticos.
Los jóvenes se han convertido en los principales protagonistas de las campañas de donación. Su participación garantiza un aporte significativo y permite que ellos actúen como embajadores, incentivando a sus familiares y amigos a unirse a esta causa.
“En las últimas colectas hemos visto una mayor acogida, especialmente entre jóvenes, quienes, al informarse, se convierten en promotores dentro de sus familias, ayudándonos a fomentar una cultura de donación voluntaria”, explicó la vocera.
¿Quiénes pueden donar y qué requisitos deben cumplir?
Pueden donar sangre personas entre los 17 y 65 años, siempre que estén en buen estado de salud. En el caso de los adolescentes de 17 años, deben contra contar con la autorización y copia de cédula de su representante o tutor.
Algunos de los requisitos básicos para una donación efectiva son: no tener gripe, amígdalas inflamadas o infecciones al momento de donar; no haberse realizado tatuajes o piercings en el último año, haber descansado al menos 6 horas la noche anterior, haber ingerido alimentos antes de la donación, no haber consumido bebidas alcohólicas durante las últimas 48 horas, entre otras.
Garantizar el bienestar de los donantes es una prioridad en cada jornada de recolección. Desde el momento en que los ciudadanos se presentan, se realiza una evaluación de su estado de salud, y se les brindan recomendaciones previas y posteriores.
Tinizaray resaltó la importancia de hidratarse bien antes y después de donar y evitar esfuerzos físicos intensos por al menos 6 horas tras la donación. “Si el donante tiene la costumbre de ir al gimnasio, lo recomendable es que después de realizar este acto altruista no levante pesos elevados”, explicó.
Meta y logística de la campaña
La Cruz Roja espera recolectar al menos 150 unidades de sangre durante esta jornada, cantidad que permitirá mantener un adecuado abastecimiento en las hemotecas de la provincia, especialmente en fechas de alta demanda, como los feriados.
El banco de sangre de la Cruz Roja permanece disponible todos los días para quienes deseen donar. Para ello, los interesados pueden dirigirse directamente a sus instalaciones ubicadas en la Av. Universitaria entre Quito e Imbabura.
Sandra Tinizaray recordó que la donación de sangre no solo salva vidas, sino que también beneficia a los propios donantes, ya que fomenta la regeneración de células y mejora la salud en general. “Es un acto de amor que puede marcar la diferencia para pacientes que necesitan transfusiones”, afirmó.
Con esta campaña, la Cruz Roja Ecuatoriana reafirma su compromiso con la comunidad y extiende una invitación a todos los ciudadanos a sumarse a esta noble causa.