Las intensas precipitaciones registradas en Loja provocaron el desbordamiento de los ríos, generando principalmente inundaciones en calles y viviendas, negocios afectados, daños estructurales y temor ciudadano. Se suspendieron clases presenciales y se dispuso teletrabajo para el sector público.
La ciudad de Loja enfrentó una intensa luvia la tarde del lunes 10 de marzo de 2025, lo que derivó en el desbordamiento del río Malacatos y río Zamora. Como consecuencia, diversas zonas de la urbe resultaron severamente perjudicadas, con calles inundadas, viviendas y negocios anegados, puentes afectados y vehículos arrastrados por la corriente.
El Mercado Gran Colombia y el Mercado Mayorista sufrieron inundaciones. Además, se reportó el colapso de un puente en la calle Imbabura, a la altura del parque Bolívar, y daños estructurales en la pasarela peatonal sobre el río Malacatos en la ciudadela Los Geranios. A pesar de la gravedad de la situación, personas que fueron arrastradas por el agua lograron ser rescatadas sin consecuencias fatales.
Actuación institucional
Ante la magnitud del desastre, varias instituciones se activaron para mitigar los daños. Desde la Gobernación de Loja se informó sobre las acciones inmediatas adoptadas:
- Monitoreo y seguridad: La Secretaría de Gestión de Riesgos mantiene una vigilancia constante sobre la emergencia. Además, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional colaboran con tareas de seguridad y asistencia.
- Atención en salud: Los hospitales y centros de salud continúan operativos para atender a los afectados.
- Limpieza y rehabilitación: El Ministerio de Transporte y Obras Públicas desplegó maquinaria para la remoción de escombros y el restablecimiento de la vialidad.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, anunció a través de su cuenta en X que participará en la reunión del COE Cantonal este martes y que pondrán a disposición todo el equipo necesario para atender la emergencia.
Zonas más afectadas
El Centro Operativo Local ECU 911 Loja reportó que los sectores con mayores afectaciones abarca zonas como: Las Peñas, Daniel Álvarez, El Bosque, Menfis Alto, Tierras Coloradas, el Centro de Loja, el Mercado Mayorista, el Terminal Terrestre, la Puerta de la Ciudad y Vicente Rocafuerte, entre otros.
Desde la Sala Operativa del ECU 911 coordinaron el despliegue del Cuerpo de Bomberos de Loja, cuyo personal trabajó en la evacuación de zonas de riesgo y avanzó con la limpieza de escombros. Además, el personal de UCOT organizó el tránsito vehicular.
Isaías Rueda, responsable de la Estación Centro del Cuerpo de Bomberos de Loja, detalló que el equipo de emergencia estuvo desplegado en distintos puntos críticos de la ciudad. Destacó la importancia de que la ciudadanía evite zonas de alto riesgo y cruce de puentes mientras se mantenga la emergencia.
Por su parte, Mario Mancino, prefecto de la provincia, lamentó la magnitud de los daños y aseguró que se ha solicitado ayuda inmediata al Gobierno Nacional para reforzar las labores de mitigación. «Históricamente, esta situación ha sido inmanejable, y hoy nuevamente supera nuestra capacidad de respuesta», puntualizó Mancino.
Desde la Presidencia de la República, Daniel Noboa aseguró en su cuenta de X que los ministros permanecerán en territorio durante toda la temporada invernal para atender las emergencias.
Suspensión de clases, teletrabajo y cierre de vías
Como medida preventiva, el Ministerio de Educación dispuso que todas las instituciones educativas del cantón Loja adopten la modalidad no presencial este martes 11 de marzo de 2025, con el fin de garantizar la seguridad de estudiantes y docentes. Adicionalmente, el Ministerio de Trabajo dispuso la modalidad de teletrabajo en el sector público, mientras que el sector privado acatará con criterio discrecional el adoptar esta modalidad.
Asimismo, la vía Loja – Malacatos, sector Nangora, permaneció cerrada debido a deslizamientos. Personal técnico-operativo iniciará trabajos de limpieza este martes.
Evaluación de daños
Las autoridades continúan evaluando el impacto de las lluvias, pero hasta el momento se han reportado:
- Familias y viviendas afectadas (en evaluación).
- 4 bienes públicos afectados por ingreso de agua: Mercado Gran Colombia, Mercado Mayorista, Hospital del IESS «Manuel Ygnacio Monteros» y el Hospital del Día del IESS.
- 50 bienes privados (locales comerciales) afectados por inundaciones.
- 1 bien público destruido: puente vehicular colapsado.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y evitar las zonas de mayor riesgo. Recomienda no transitar por calles inundadas ni acercarse a las orillas de los ríos mientras persista la emergencia.