El IESS impulsa la afiliación juvenil en Loja

El IESS impulsa la afiliación juvenil en Loja

Este programa tiene como objetivo incluir a jóvenes de entre 15 y 24 años en el sistema de seguridad social, con una contribución mensual de 53 dólares.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) presentó en Loja su Programa de Afiliación Juvenil, una iniciativa que busca incorporar a jóvenes entre 15 y 24 años al sistema de seguridad social con un aporte mensual de 53 dólares. Con más de 12.500 afiliados en menos de un año a nivel nacional, este programa ahora se implementa en la provincia de Loja.

El evento contó con la presencia de Alexandra Jara, gobernadora de Loja, así como de estudiantes, autoridades y ciudadanos, quienes conocieron de primera mano los beneficios de esta iniciativa y los avances en la gestión del IESS en materia de salud.

Durante su intervención, Jaime Bernabé Erazo, director general del IESS, destacó que al cierre de 2024 la institución alcanzó un récord de 3.803.000 afiliados, la cifra más alta en los 97 años de historia del IESS. Además, enfatizó el trabajo realizado en inspecciones a más de 22.000 empresas, donde se detectaron 49.000 empleados que estaban sin afiliación o subafiliados. Debido a estas acciones, el IESS generó ingresos extraordinarios de aproximadamente 11 millones de dólares en 2024.

En cuanto a la infraestructura y servicios de salud, Erazo señaló que el IESS está construyendo dos nuevos centros de salud del Seguro Social Campesino en Loja para mejorar la atención médica en la región. También informó sobre la implementación de un sistema de agendamiento robótico que en tres meses ha programado 3.4 millones de citas, optimizando la atención médica y corrigiendo problemas como la «agenda cerrada» de algunos profesionales.

Como parte de su visita, el director del IESS y la gobernadora realizaron un recorrido por el Hospital General Manuel Ygnacio Monteros, verificando el abastecimiento de medicamentos, el funcionamiento de la farmacia y el laboratorio. Erazo destacó que el hospital cuenta con un 80% de abastecimiento en medicinas y dispositivos, asegurando que se está trabajando para solventar el 20% restante, compuesto principalmente por fármacos especializados de difícil adquisición.

Finalmente, anunció que el IESS ha priorizado el pago a prestadores externos de nivel 3 y hospitales especializados como Solca, que han recibido 352 millones de dólares en pagos en los últimos meses, garantizando la continuidad de servicios de alta complejidad como trasplantes y cirugías cardiovasculares.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *