
El reconocido músico lojano, Edgar Palacios, será homenajeado durante la 195 Feria de Loja por su incansable labor en la música y educación. Palacios comparte sus emociones ante este importante reconocimiento.
Edgar Palacios, un nombre que ha dejado una huella imborrable en el ámbito musical y educativo de Loja, será homenajeado durante la 195 Feria de Loja por su destacada trayectoria y su compromiso social. A sus más de 80 años, Palacios sigue siendo una figura clave en la música ecuatoriana y su legado continúa transformando vidas, especialmente a través de su trabajo con niños con capacidades especiales. El homenaje que se le rendirá es un reconocimiento a sus más de seis décadas de dedicación, que no solo han enriquecido la cultura local, sino también la nacional e internacional.
En una emotiva entrevista con LA HORA, Palacios expresó su gratitud por el homenaje, recordando los hitos más significativos de su carrera. «Me siento muy agradecido por la decisión de rendirme este homenaje, pero lo que más me emociona es seguir compartiendo la música con el público», mencionó Palacios, refiriéndose no solo al acto conmemorativo, sino también a su próximo concierto en el Teatro Bolívar, donde se presentará junto a la orquesta Sinamune.
Desde sus inicios, cuando tocaba la flauta dulce en la banda del Colegio Bernardo Valdivieso, hasta su formación en trompeta en Rumanía, Palacios ha sido un referente en la música clásica y popular de Loja. Su liderazgo en la formación de la Orquesta Sinfónica de Loja y el Coro de Loja, reconocido a nivel internacional, son solo algunas de las huellas que ha dejado en su ciudad natal.
El homenaje organizado por el comité de la Feria de Loja es un justo reconocimiento a su legado. El maestro Palacios no solo ha dedicado su vida a la interpretación musical, sino que ha formado a generaciones de músicos, muchos de los cuales han alcanzado grandes logros gracias a su guía. Además, su trabajo con la Orquesta Sinamune ha sido un pilar fundamental en la inclusión de personas con discapacidad en la música. “Tuvimos una alumna con ceguera que llegó a tocar la marcha turca en el piano. Hoy, es profesora de música. Esas son las mayores satisfacciones”, expresó Palacios con emoción.
El legado de Palacios incluye más de 200 composiciones, siendo su obra más destacada el «Boletín y Elegía de las Mitas», una composición sinfónica que ha sido reconocida a nivel internacional. A lo largo de su carrera, ha recibido más de 250 reconocimientos, incluyendo el otorgado por el Ministerio de Trabajo en mayo de este año, en honor a sus 60 años de labor artística.
Palacios continúa activo, preparando nuevos conciertos y proyectos. “Seguimos haciendo música. Tengo más de 1200 grabaciones, y aún quiero compartir más. Es un trabajo que no termina”, señaló. Su pasión por la música y su compromiso con la cultura ecuatoriana se mantienen intactos, al igual que su deseo de seguir enseñando y creando.
El homenaje a Edgar Palacios será un acto simbólico, pero su verdadero tributo se encuentra en las miles de vidas que ha impactado a lo largo de los años. La comunidad lojana tiene la oportunidad de rendirle un merecido aplauso este jueves 19 de septiembre en el Teatro Bolívar a las 20h00. (YP)