El túnel Carpiano: ¿cómo aliviar el dolor de esta patología?

El túnel Carpiano: ¿cómo aliviar el dolor de esta patología?

Dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad en la mano entre otras afecciones, son parte de las patologías del túnel carpiano.

El síndrome del túnel carpiano es una afección médica que surge cuando el nervio mediano, situado en la muñeca, se ve comprimido o presionado. Como consecuencia, se manifiestan una serie de síntomas molestos, como dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano afectada, así como en los dedos índice, medio y pulgar. Esto suele agravarse durante la noche o después de actividades que involucran movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, según menciona la Dirección Médica de Laboratorios Bagó.

Según las estadísticas, aproximadamente el 3% de la población adulta a nivel mundial sufre del síndrome del túnel carpiano, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta condición se caracteriza por ocasionar un dolor intenso que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. Comprender la naturaleza de esta patología es esencial para proporcionar el tratamiento adecuado a quienes la padecen.

La falta de un control adecuado del síndrome del túnel carpiano puede conducir a complicaciones graves, como el daño permanente al nervio mediano y la discapacidad. Por este motivo, es importante tener presente las siguientes recomendaciones para prevenir su progresión:

Modificación de actividades: Evitar o limitar el trabajo durante largos períodos con la computadora o realizar movimientos repetitivos con la mano y la muñeca.

Ergonomía: Asegurarse de que el entorno de trabajo o las actividades diarias están diseñadas ergonómicamente para minimizar la tensión en la muñeca y la mano. Esto puede incluir el uso de teclados y mouse ergonómicos, así como la adopción de posturas adecuadas.

Ejercicios de estiramiento: Realizar regularmente ejercicios de estiramiento para mantener la flexibilidad y fortalecer los músculos de la mano y la muñeca, ayudando a reducir la rigidez y mejorar la circulación en la zona afectada.

Uso de férulas: En casos moderados a severos, el uso de férulas o dispositivos de inmovilización durante la noche puede ayudar a mantener la muñeca en una posición neutral y aliviar la presión sobre el nervio mediano.

Control del peso: Mantener un peso corporal saludable puede reducir la presión sobre las articulaciones y los nervios.

Atender esta condición de manera adecuada no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuye a la salud y el bienestar general. Por tal motivo, es importante consultar a un médico o especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado. (FM).

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *