En Loja, el 78% de los casos de VIH son hombres

En Loja, el 78% de los casos de VIH son hombres

Actualmente, en la provincia de Loja, 594 personas viven con VIH, de las cuales el 78% son hombres. El Hospital Isidro Ayora realizará hoy una casa abierta. 

Cada 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la lucha contra el VIH-Sida, una fecha que busca generar conciencia, apoyar a quienes viven con VIH y recordar a todos aquellos que han fallecido debido a enfermedades relacionadas con el virus. Esta jornada es también un llamado global para reforzar los esfuerzos en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento.

En 2023, el impacto del VIH a nivel mundial continuó siendo significativo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que 39,9 millones de personas vivían con el virus en todo el planeta, lo que subraya la persistencia de esta crisis sanitaria. Durante ese mismo año, aproximadamente 1,3 millones de personas contrajeron el VIH, lo que refleja la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención, especialmente en las poblaciones más vulnerables.

Además, unas 630,000 personas fallecieron debido a complicaciones relacionadas con el VIH, evidenciando la importancia de garantizar el acceso oportuno a tratamientos antirretrovirales y a servicios de salud integral. Estas cifras resaltan la necesidad de mantener los esfuerzos globales en educación, prevención y tratamiento para reducir el impacto de esta epidemia.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe, alrededor de 2.7 millones de personas viven con VIH. En 2023, se registraron aproximadamente 135,000 nuevas infecciones y 35,000 muertes vinculadas al sida en la región. Las cifras reflejan que las personas en situaciones de vulnerabilidad son las más afectadas, subrayando la urgencia de implementar estrategias específicas de prevención y apoyo.

En Ecuador, durante 2023, se reportaron 5,154 nuevos casos de VIH, siendo las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí, El Oro y Esmeraldas las más afectadas. El 91% de estos casos fueron atendidos a través de las 51 Unidades de Atención Integral (UAI) con las que dispone el Ministerio de Salud Pública a lo largo del territorio nacional.

Cifras y acciones en Loja

Actualmente, en la provincia de Loja, 594 personas viven con VIH, de las cuales el 78% son hombres. La mayoría de los casos se concentran en el grupo etario de 20 a 49 años, seguido por personas entre 50 y 64 años. El cantón Loja concentra 288 casos, siendo el más afectado, seguido por Macará, Pindal y Zapotillo. En 2023, se reportaron 67 nuevos casos y, hasta noviembre de este año, ya suman 54 casos adicionales.

Con el objetivo de combatir estas cifras y generar conciencia, el Hospital General Isidro Ayora de Loja ha organizado una serie de actividades. Este 2 de diciembre se realizará una casa abierta a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones del hospital. Esta iniciativa busca informar a la ciudadanía sobre las causas, consecuencias y medidas de prevención del VIH, con un enfoque especial en poblaciones clave con mayor riesgo de infección debido a la falta de uso de preservativos u otros factores.

Alejandra Ortiz, médico internista del hospital, explicó que además de la promoción de salud, se realizarán pruebas gratuitas de detección, que son fundamentales para un diagnóstico temprano. La experta también destacó el acceso a la Profilaxis Preexposición (PrEP), un tratamiento antirretroviral gratuito que reduce significativamente el riesgo de contraer el VIH al tomarse de manera preventiva.

Educación y sensibilización

Como parte de las actividades, el Hospital Isidro Ayora llevó a cabo un concurso interno de murales en el que participaron diferentes servicios médicos. Los murales incluyeron mensajes educativos sobre prevención, tratamiento y cuidado del VIH, con el propósito de sensibilizar tanto al personal de salud como a los pacientes que acuden al hospital.

A decir de las autoridades de esta casa de salud, es fundamental generar espacios de educación y sensibilización en torno al VIH, no solo para quienes viven con el virus, sino también para la comunidad en general. Para ello, la información adecuada y la prevención son herramientas poderosas para reducir el impacto de esta enfermedad.

En el Día Mundial de la lucha contra el VIH-Sida, se destaca la importancia de salvaguardar la salud mediante la promoción y defensa de los derechos humanos. Asegurar que más personas puedan acceder a la PrEP es una medida esencial para transformar la realidad del VIH y avanzar hacia su erradicación.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *