
Más de un mes de cortes eléctricos causa pérdidas millonarias y paralización de la producción. La Cámara de Industrias alerta sobre el impacto severo en las pequeñas y medianas empresas.
El sector industrial en Loja enfrenta una crisis tras más de un mes de cortes eléctricos programados, con apagones que empezaron en ocho horas, aumentaron a diez, y recientemente llegaron a catorce horas diarias, afectando de manera grave la economía local. Las constantes interrupciones han golpeado al sector productivo de la provincia, que pierde entre cinco y seis millones de dólares cada día, según Diego Lara, presidente de la Cámara de Industrias de Loja. Esta situación representa un serio obstáculo para los micro y pequeños empresarios, los más afectados por la falta de energía.
“Es muy preocupante; el sector productivo está muy golpeado”, señaló Lara, explicando que noviembre y diciembre son meses críticos para la actividad comercial en el país. “Estos apagones representan una contracción económica severa, sobre todo para los pequeños comerciantes que han sido los más golpeados”, agregó. Con los últimos cortes de 14 horas, Lara advierte que el sector productivo está al borde del colapso.
Pérdidas millonarias y escasez de alternativas
A nivel nacional, las pérdidas para el sector productivo se calculan entre 80 y 100 millones de dólares diarios, de los cuales Loja aporta entre cinco y seis millones, debido a la paralización de actividades en fábricas, talleres y empresas. Lara enfatiza que las pérdidas siguen acumulándose y se espera que, con el incremento en la duración de los cortes, la afectación sea aún mayor.
En cuanto a las posibles soluciones, Lara menciona que, aunque el gobierno ha aprobado una ley para ayudar en algo al sector, no es suficiente. “Dependemos de la energía del sistema interconectado, ya que solo éste cuenta con la infraestructura necesaria y los costos accesibles para las industrias”, explicó. Si bien se han planteado opciones para generar energía propia, Lara aclara que esto solo serviría a corto plazo como medida de emergencia. La única solución sostenible, dijo, es un cambio en la matriz energética nacional, algo que, aunque necesario, requiere tiempo y grandes inversiones.
Con el fin de buscar alternativas y reducir el impacto de los apagones, la Cámara de Industrias, junto al Comité Empresarial Ecuatoriano, ha sido incluida en mesas de trabajo organizadas por el gobierno. Estas mesas tienen como objetivo analizar la crisis energética y establecer horarios de cortes menos perjudiciales para el sector productivo. “Estamos trabajando en las mesas de crisis y esperamos que estas medidas tomen efecto pronto para aliviar la situación en lo que queda del año y a inicios del siguiente”, apuntó Lara.
Extensión del feriado por el Día de los Difuntos
El gobierno ha extendido el próximo feriado del Día de los Difuntos, del 31 de octubre al 4 de noviembre, en un intento de mitigar la crisis económica. Alexandra Jara, gobernadora de Loja, explicó que este feriado extendido, de carácter obligatorio según el Ministerio de Trabajo, busca reactivar la economía a través del comercio y el turismo.
“Ya estamos trabajando en un plan de contingencia para estos días de descanso. En cuanto a los cortes, dependemos del sistema manejado por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que hasta el miércoles informará sobre el racionamiento”, señaló Jara. (YP)