Esta regulación busca prevenir incendios forestales y controlar las quemas agrícolas en el cantón, a fin de evitar riesgos como los suscitados en 2024.
En una reciente sesión del Cabildo de Loja se aprobó en primer debate la Ordenanza para el Manejo Integral del Fuego en el cantón. La normativa, propuesta por el concejal John Espinosa, tiene como objetivo establecer una política de prevención frente a las quemas de pastizales en el sector rural y evitar incendios forestales como los registrados en 2024 en parroquias como San Pedro de Vilcabamba.
El proyecto busca regular la práctica de quemas en áreas rurales y urbanas, estableciendo la obligación de notificar previamente a las autoridades correspondientes. Espinosa explicó que los agricultores no requerirán un permiso formal, pero sí deberán informar con anticipación al Municipio de Loja, al Cuerpo de Bomberos o a los distritos en el caso de las parroquias. Esta medida permitirá coordinar acciones con los organismos pertinentes y la comunidad para mitigar riesgos.
“La idea no es prohibir, sino organizar y controlar estas prácticas para evitar tragedias. Además, la ordenanza contempla la identificación de zonas de riesgo mediante mapeos y la implementación de políticas preventivas en conjunto con el Cuerpo de Bomberos y otras instituciones”, explicó Espinosa.
El concejal resaltó que la Comisión de Ambiente ha trabajado en la socialización del proyecto con expertos y representantes del sector rural, logrando un consenso sobre la importancia de regular estas prácticas. “Este es un paso necesario para fortalecer la gestión ambiental y la seguridad en Loja”, agregó.
Desde el Cuerpo de Bomberos de Loja, Leonardo Analuca, responsable de la Estación Sur, respaldó la iniciativa, destacando que contribuirá a la reducción de incendios y al trabajo preventivo con la comunidad. “Esta normativa nos ayudará a minimizar riesgos y a colaborar de manera más efectiva en la prevención y mitigación de incendios forestales”, señaló.
La ordenanza pasará ahora a un segundo debate, previsto en un plazo máximo de 15 días, donde se realizarán ajustes finales antes de su aprobación definitiva. De ser ratificada, la normativa marcará un avance significativo en la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana en el cantón Loja.