Las tres universidades de Loja refuerzan su compromiso con la equidad de género en la ciencia, destacando el liderazgo femenino en la investigación y promoviendo la participación de mujeres.
Este 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha impulsada por la UNESCO y ONU-Mujeres para promover la equidad de género en el ámbito científico. En Loja, las tres universidades han reforzado su compromiso con la inclusión y el liderazgo femenino en la investigación.
UTPL, liderazgo y producción científica femenina
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) destaca por la participación de mujeres en la producción científica. En 2024, la institución publicó 427 artículos en bases de datos internacionales como Scopus y WoS, con la destacada contribución de 354 autoras. Además, de los 70 grupos de investigación activos en la UTPL, 30 son liderados por mujeres, consolidando su compromiso con la equidad de género en la ciencia y la tecnología.
UNL, creciente protagonismo de investigadoras
La Universidad Nacional de Loja (UNL) ha fortalecido la participación femenina en la investigación. En el período 2023-2025, de los 48 proyectos en curso, 13 son dirigidos por mujeres. Además, en la convocatoria de 2024, se aprobaron 58 nuevos proyectos, de los cuales 18 cuentan con liderazgo femenino, evidenciando el avance en la inclusión de mujeres en el ámbito académico y científico.
UIDE, fomentando la inclusión
Desde la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) – Sede Loja, la docente Lorena Conde subraya el papel clave de las mujeres en la ciencia. Según Conde, tanto docentes como estudiantes contribuyen a la equidad de género a través de investigaciones y proyectos académicos, promoviendo la inclusión femenina en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La institución refuerza su compromiso con una educación científica sin barreras de género.
De esta manera, las universidades de Loja impulsan la participación de mujeres en la ciencia, fomentando una academia más equitativa e inclusiva, con mayores oportunidades y reconocimiento para las investigadoras.