
En este pueblo no hay ladrones, ME•DE•AS, Afroecuatoriano residente en Sucumbíos conserva su tradición ancestral y Esmeraldas, creencia, mito y tradición, son los espectáculos previstos para este día.
Te invitamos a conocer más detalles de estas obras:
INTERNACIONAL
En este pueblo no hay ladrones
Fecha: martes, 19 de noviembre
Lugar: Teatro Bolívar
Hora: 20:00
Sinopsis de la obra
Una obra de teatro que permite, por medio de la relación de dos personajes, adentrase en el Macondo de Gabriel García Márquez: en su calor, su hastío y las costumbres de sus habitantes. En este pueblo no hay ladrones hace parte del libro Los funerales de la Mamá Grande. Todos los cuentos que lo componen, como otras novelas del Nobel, comprenden un mismo universo literario: Macondo. Este universo está presente en la versión teatral del cuento.
NACIONAL
ME•DE•AS
Fecha: martes, 19 de noviembre
Lugar: Teatro Benjamín Carrión Mora
Hora: 20:00
Sinopsis de la obra
La obra Me·de·as se plantea como una posibilidad de revisitar el personaje clásico para actualizarlo, situarlo en nuestro contexto, aventurarnos a escribir una serie de versiones desobedientes en torno suyo: Medea encarnada por mujeres que subvierten el mandato patriarcal de distintas maneras, pero también, es la necesidad de retomar la fuerza de lo trágico para que su potencia exprese la fuerza de la celebración y del duelo colectivo a través del canto, el baile y la coralidad.
Afroecuatoriano residente en Sucumbíos conserva su tradición ancestral
Fecha: martes, 19 de noviembre
Lugar: Centro Cultural Alfredo Mora Reyes
Hora: 10:00
Sinopsis de la obra
«El afroecuatoriano residente en Sucumbíos conserva su tradición ancestral» explora dos importantes tradiciones de la cultura afroecuatoriana. La primera es el Chigualo, un canto fúnebre entonado cuando un bebé fallece, donde la comunidad se reúne para consolar a la madre y guiar el alma del niño al cielo, aunque la ceremonia se ve interrumpida por un incidente con un borracho. La segunda relata la vida de un pescador afroecuatoriano que, acompañado de su compadre, canta y baila mientras pesca, reflejando la resiliencia y el espíritu festivo del pueblo. La obra celebra la preservación de estas tradiciones a través del canto y la danza, resaltando su importancia cultural.
Esmeraldas, creencia, mito y tradición
Fecha: martes, 19 de noviembre
Lugar: Centro Cultural Alfredo Mora Reyes
Hora: 18:30
Sinopsis de la obra
Montaje coreográfico que destaca la riqueza cultural de la provincia de Esmeraldas, evidenciando su profundo arraigo en la fe católica a través de la celebración de la Fiesta de la Virgen del Carmen. En esta festividad, los pescadores y habitantes de las playas rinden homenaje a la Virgen con sus cantos y bailes tradicionales, en una muestra vibrante de devoción y patrimonio cultural.
No olvides que puedes encontrar más información y comprar las entradas para tu obra favorita en la página web del festival: festivaldeloja.com o a través de la aplicación Clipp.