
Loja realizará «La Cecina más Grande del Ecuador» el 27 y 28 de julio, un evento gastronómico y cultural que busca batir récords y promover el turismo y la identidad local.
La ciudad de Loja se prepara para un evento sin precedentes que promete deleitar a los amantes de la gastronomía y atraer a turistas de todo el país. Este fin de semana, la Plaza de la Cultura será el escenario de «La Cecina más Grande del Ecuador», una celebración culinaria que busca no solo resaltar la riqueza cultural y gastronómica de la región, sino que será un preámbulo para la búsqueda de un récord a nivel mundial.
Josselyn Llacxaguanga, coordinadora del Festival de Artes Vivas 2024, subrayó la importancia de este evento para la promoción turística de Loja y la difusión de su identidad cultural. “El objetivo es generar cultura, arte y apoyo a los comerciantes y chefs de nuestra ciudad. La cecina es una identidad verdadera de los lojanos, y este evento será una excelente oportunidad para mostrar nuestra gastronomía acompañada de arte y cultura”, comentó Llacxaguanga.
El evento es organizado en colaboración con la empresa Grupo Publipais, conocida por su marca CarbonFest, que se encargará de la preparación y desarrollo de la cecina. Janeth Sánchez, gerente de la empresa, expresó su entusiasmo por participar nuevamente en Loja: “Es un placer enorme presentar la cecina de carne más grande del país, no solo a nivel nacional sino internacional. Este evento será una vitrina para que todo el mundo conozca los sabores únicos de nuestra cecina lojana”.
Wilmer Sánchez, presidente de CarbonFest, destacó el potencial del evento para promover el turismo y la gastronomía local. “La industria del turismo no contamina, y a través de la gastronomía podemos llegar a muchas personas. Presentamos una cecina para más de 2.000 personas, la más grande del país, y aspiramos a alcanzar un Récord Guinness próximamente. Este es solo el comienzo de un sueño ambicioso que pondrá a Loja en el mapa mundial”, afirmó Sánchez.
El festival no solo será una celebración gastronómica, sino también un evento familiar y cultural. Habrá zonas dedicadas a los niños con juegos inflables, caritas pintadas, y un escenario para presentaciones artísticas. La cecina, preparada en una parrilla de exhibición de 7 metros de largo por 2 de ancho, será la atracción principal, acompañada de platos típicos como la gallina cuyada y la arveja con guineo, todo a un precio accesible de cinco dólares por plato.
Luis Alvear, embajador de la gastronomía lojana, hizo un llamado a la comunidad para unirse a la festividad: “Este fin de semana está prohibido cocinar en casa. Vengan y disfruten de la mejor cecina lojana, que esperamos convertir en un récord Guinness en noviembre. Con el apoyo del municipio y el entusiasmo de todos, estoy seguro de que lo lograremos”.
Mishell Ordóñez, directora de turismo del Municipio de Loja, resaltó la colaboración entre Loja y Cuenca para la realización del evento. “Este tipo de alianzas nos permiten crecer y desarrollarnos turísticamente, posicionando nuestra gastronomía a nivel nacional e internacional. El festival de la cecina más grande del Ecuador será un paso importante hacia el sueño de lograr un récord Guinness en noviembre”, dijo Ordóñez.
El evento se llevará a cabo el sábado 27 y domingo 28 de julio, desde las 10:00 hasta las 22:00, en la Plaza de la Cultura de Loja, ubicada en la calle Rocafuerte y Olmedo Esquina. La entrada es gratuita, y se invita a toda la ciudadanía a participar y disfrutar de este festín gastronómico que promete ser una experiencia inolvidable.
Este fin de semana, Loja no solo celebrará su identidad culinaria, sino también su capacidad de unir a la comunidad en torno a un evento que destaca lo mejor de su cultura y tradición. Con el respaldo del municipio y el compromiso de los organizadores, «La Cecina más Grande del Ecuador» será una fiesta para todos los sentidos y un hito en la historia gastronómica de la ciudad. (YP)