La UNL contará con un prototipo generado con innovación tecnológica personalizada para las personas con discapacidad física o intelectual.
La Universidad Nacional de Loja (UNL) realizó una importante investigación sobre la automatización de sillas de ruedas electrónicas personalizadas. Este proyecto, que marca un paso muy importante para la asistencia a personas con discapacidad.
La investigación fue liderada por estudiantes de la Carrera de Telecomunicaciones, con el apoyo del Centro de Investigación, Innovación y Tecnología (i2TEC) de la Facultad de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables, Jhon Romero, estudiante de Telecomunicaciones y desarrollador del prototipo comentó: “La versión 2.0 integra muchas tecnologías innovadoras como control de voz, desarrollo de aplicaciones, sistema de retroalimentación y se basa en inteligencia artificial”.
La silla de ruedas lleva el nombre “Kit UNL”, es la segunda versión del primer prototipo denominado “UNL Smart Wheels”, es un prototipo controlado a través de una aplicación móvil mediante comandos de voz, lo que le facilita al usuario una capacidad intuitiva logrando su autonomía.
Santiago Díaz, es de la capital del Ecuador, posee discapacidad física, y viajó desde Quito hasta la ‘Centinela del Sur’ para ser el beneficiario del prototipo inteligente, a nuestro medio expresó su gratitud “recorrí el país en busca de una silla de ruedas así y solamente en la UNL pudieron cumplir mi sueño y necesidad”. (DC)
El Dato: el costo promedio es de $700, es entregada con 2 baterías recargables y pesa 40 Kg.