Expositores de diferentes lugares participan en la Feria de Navidad

Expositores de diferentes lugares participan en la Feria de Navidad

Este evento, además de incluir la temática propia de la temporada, también ofrece textiles, calzado, emprendimientos, gastronomía, juegos mecánicos y demás.

La temporada navideña es sinónimo de celebraciones familiares y tradiciones culturales que contribuyen a la reactivación del comercio.

En Loja, como cada año, la Feria de Navidad, organizada por la Corporación de Ferias, se constituye como un espacio clave para conectar a comerciantes, emprendedores y consumidores, ofreciendo una experiencia multisectorial con enfoque en la familia.

En su 25.ª edición que se desarrolla del 7 al 31 de diciembre, la feria, ubicada en el Complejo Ferial Simón Bolívar, reúne alrededor de 500 expositores provenientes de diversas partes del país, quienes exhiben una amplia variedad de productos.

Diego Lara, director de la Corporación de Ferias de Loja, destacó la importancia de este evento, indicando que la Feria de Navidad, además de abarcar la temática de la temporada, también ofrece textiles, calzado, emprendimientos innovadores, gastronomía y juegos mecánicos. “Este espacio es fundamental para dinamizar el sector económico en un mes tan comercial como diciembre”, expresó.

Un espacio de oportunidades

La participación en la Feria de Navidad requiere un proceso previo de postulación y adjudicación, realizado completamente en línea. Según Lara, la corporación mantiene un sistema que garantiza equidad y transparencia para los comerciantes interesados. Una vez adjudicados los espacios, los participantes están listos para ofrecer sus productos desde el primer día.

Esto hace posible que la Feria de Navidad cuente con el 100% de los espacios ocupados, lo que refleja la alta demanda que tienen estos eventos comerciales.

Una experiencia para toda la familia

La Feria de Navidad, además de ser un centro de compras, es también un espacio de entretenimiento y convivencia familiar. Las instalaciones cuentan con un patio de comidas que ofrece una diversidad gastronómica, atracciones como juegos mecánicos para niños y jóvenes, y zonas temáticas adaptadas especialmente para la temporada.

Silvia Ojeda, una comerciante con años de experiencia participando en la feria, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos desde que inició este evento.

“Las ventas han sido muy positivas. En mi puesto ofrecemos artículos tradicionales como adornos navideños, pesebres artesanales, luces y velas decorativas. Este espacio nos permite llegar a una gran cantidad de clientes y mejorar nuestra economía”, enfatizó.

Innovaciones y medidas de seguridad

En el marco de las celebraciones de fin de año, la feria incluye una sección especial a partir del 26 de diciembre, dedicada a productos relacionados con las festividades de Año Nuevo, como monigotes y otros artículos tradicionales.

Sin embargo, en cumplimiento con la normativa emitida por el COE cantonal, este año se prohíbe la comercialización de pirotecnia dentro del recinto. Lara aseguró que la corporación se adhiere estrictamente a las regulaciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía y del medio ambiente.

Acceso gratuito y horarios extendidos

Uno de los mayores atractivos de la feria es su acceso gratuito, lo que la convierte en un evento inclusivo para toda la sociedad. Los visitantes pueden recorrer los stands y disfrutar de las actividades desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, todos los días hasta el 31 de diciembre.

Con 25 años de trayectoria, la Feria de Navidad se consolida como una tradición que no solo celebra la magia de la temporada, sino que también fomenta el desarrollo económico y social de la ciudad.

“Invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar de esta feria. Aquí encontrarán opciones para todos los gustos. Es un espacio pensado en la familia,”concluyó Lara.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *