
La sesión clave programada para este lunes en la Empresa Eléctrica Regional del Sur no pudo realizarse por la ausencia del delegado del Ministerio de Energía.
La mañana del lunes 14 de octubre, la sesión de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSA), convocada a las 10:00, fue suspendida abruptamente ante la falta de quórum. La principal razón fue la ausencia del delegado del Ministerio de Energía, quien representa al accionista mayoritario de la empresa. Este hecho generó un notable malestar entre los accionistas y autoridades presentes, quienes se desplazaron desde distintos puntos de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe con la expectativa de abordar temas cruciales relacionados con la administración y el servicio eléctrico en la región.
Uno de los asistentes que manifestó su descontento fue Víctor Manuel González, alcalde del cantón Zamora, quien calificó la situación como preocupante, especialmente por el impacto que podría tener en el servicio eléctrico para las provincias afectadas. “Prácticamente se suspendió la sesión. Estuvimos presentes casi todos los alcaldes y prefectos, y más bien hacemos un llamado al ministerio correspondiente para que se convoque a una reunión formal y esta se cumpla. Buscamos la tranquilidad de los habitantes de Zamora y Loja”, afirmó González. El alcalde también destacó que en esta ocasión presentó un documento solicitando que las provincias amazónicas reciban un trato preferencial en la distribución de energía, dado que en Zamora se encuentran dos de las principales plantas hidroeléctricas que generan energía para el país.
La importancia de esta sesión radicaba, entre otras cosas, en la necesidad de analizar la situación de la presidencia ejecutiva de la EERSA, que ha sufrido constantes cambios en los últimos meses. Según González, la inestabilidad en la administración está afectando el desarrollo de proyectos y la eficiencia del servicio. “Con la ausencia del delegado del Ministerio, no se pudo llevar adelante la sesión. Esto nos deja en una situación de incertidumbre y afecta a todos los que integramos el directorio, compuesto por alcaldes y prefectos”, añadió.
El alcalde también resaltó el sacrificio que implicó para muchos de los asistentes trasladarse a Loja desde Zamora y otras provincias, solo para encontrarse con la cancelación de la reunión. “Nosotros dejamos nuestras oficinas, a la ciudadanía, con la idea de atender estos temas que son importantes para nuestras provincias. Ahora, el pedido es claro: que el Gobierno Nacional intervenga para asegurar que el Ministerio de Energía cumpla con sus obligaciones”, puntualizó.
Otro de los puntos a tratar durante la fallida sesión era el análisis de la situación de las plantas hidroeléctricas de Zamora, que, según González, han funcionado de manera ininterrumpida y son clave para el abastecimiento de energía a nivel nacional. El alcalde expresó su preocupación por la falta de una política clara que reconozca la importancia de estas plantas y garantice a Zamora un acceso preferencial a la energía generada en su territorio. (YP)