
De acuerdo con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, 4 de cada 10 asistentes a la novena edición del Festival no residen en Loja, y un 8% sonextranjeros. En 2025, el país invitado de honor será Chile.
El Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) es uno de los eventos culturales más importantes de Ecuador, dedicado a la promoción del arte en sus diversas manifestaciones. En su novena edición, que se llevó a cabo del 14 al 23 de noviembre de 2024, tuvo como invitada de honor a la Unión Europea, lo que destaca suinternacionalización en toda la región.
La edición de este año reunió a más de 1.000 colaboradores culturales y presentó una amplia y variada agenda, con más de 400 actividades y 250 propuestas artísticas provenientes de 14 países.
José Antonio Mora, director del Festival, subrayó el éxito de la novena edición, destacando que la diversidad de las actividades logró llenar teatros, calles y plazas con expresiones artísticas de gran calidad. «El arte que llenó teatros, calles, plazas, reafirma a Loja como una ciudad que, con creatividad, cultura y cariño, abre sus brazos al mundo», expresó.
Además, comentó que esta edición ha permitido un crecimiento significativo, con la intención de mirar hacia el décimo aniversario en 2025, donde se espera una edición aún más comprometida y ambiciosa.
Entre los logros destacados de esta edición, se lanzó la segunda edición de la revista del Festival, un documento que recoge los aportes, memorias y retos superados a lo largo de estos días. Esta publicación busca inmortalizar el esfuerzo realizado, con el objetivo de que sirva de referencia para las generaciones futuras y como testimonio de un evento que ha dejado una huella profunda en Loja y más allá.
Mora también resaltó la decisión de retomar, en esta novena edición, el cobro progresivo en los teatros, señalando la importancia de reflexionar sobre el impacto que tiene la gratuidad en la valoración del arte y la cultura. «Como ecuatorianos, debemos entender que los trabajadores del arte son tan fundamentales como cualquier otra profesión. No podemos ser ingratos con aquello que nos da vida», afirmó.
Resiliencia frente a las adversidades
El festival se celebró en un contexto complicado para Loja y Ecuador en general. Franco Quezada,alcalde del cantón, mencionó la situación crítica que atraviesa la región debido a la presencia de incendios forestales provocados de manera irresponsable y premeditada.
A pesar de estas adversidades, Quezada afirmó que no lograron apagar las fiestas de Independencia de Loja ni el Festival Internacional de Artes Vivas. En este sentido, hizo un reconocimiento público a los cuerpos de bomberos de Loja, así como a los de otras ciudades ecuatorianas como Riobamba, Quito y Santo Domingo, y a aquellos que llegaron de Italia y Perú. También reconoció la ardua labor de laFuerza Aérea Ecuatoriana y de todos los voluntarios que se unieron en la lucha para mitigar los incendios.
Aseguró que el festival continuará creciendo cada año para aportar al arte, el turismo y la economía local, lo que ratifica a Loja como Ciudad Cultural y Musical del Ecuador.
Impacto nacional e internacional
Romina Muñoz, ministra de Cultura y Patrimonio,informó que 4 de cada 10 asistentes al evento no residen en Loja, evidenciando así la capacidad del FIAVL para atraer visitantes de otras provincias. Además, el 8% de los asistentes fueron extranjeros, un dato que refuerza la proyección internacional del festival.
«A pesar de la sequía y de los ataques desleales, terroristas, que hemos enfrentado y que atentan no contra el gobierno, sino contra el bien común, no pudieron detener el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja», señaló
La ministra también destacó que en esta edición se apostó por la colaboración de curadores internacionales para la selección de obras nacionales, lo que permitió un enriquecedor intercambio de visiones y experiencias con los artistas locales.
Muñoz adelantó que la décima edición, programada para 2025, tendrá como invitada de honor a Chile, lo que augura una celebración aún más diversa y nutrida, consolidando a Loja como un referente del arte y la cultura en la región.
De esta manera finalizó la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, con la visión de seguir evolucionando, aprendiendo y ofreciendo al público ecuatoriano e internacional lo mejor del arte en sus múltiples manifestaciones.