Firma legal quiteña apoyará la estructuración del Proyecto Vial Loja-Catamayo

Firma legal quiteña apoyará la estructuración del Proyecto Vial Loja-Catamayo

Dentons asesorará en la estructuración legal y transaccional del proyecto, en coordinación con la Canadian Commercial Corporation, para impulsar la conectividad.

El proyecto de ampliación y mejoramiento de la vía Loja – Catamayo avanza con el inicio de los estudios de prefactibilidad, factibilidad y estructuración transaccional, en donde Dentons participa en la estructuración legal y transaccional, en coordinación con la Canadian Commercial Corporation (CCC). Este proceso se desarrolla bajo un modelo de asociación público-privada (APP), con el objetivo de mejorar la conectividad y promover el desarrollo en el sur de Ecuador.

La firma del contrato de Gobierno a Gobierno entre la CCC y la Secretaría de Inversiones Público-Privadas de Ecuador marca un paso clave en la modernización de la infraestructura vial del país. El equipo de infraestructura de Dentons, liderado por Ilan Dunsky en Canadá y Gabriel Solís Vinueza en Ecuador, participa en la estructuración del proyecto, asegurando su alineación con el marco regulatorio ecuatoriano.

Gabriel Solís Vinueza explicó que este proyecto forma parte de una lista priorizada de iniciativas de inversión bajo el nuevo marco regulatorio de asociaciones público-privadas. «Gracias al interés del gobierno canadiense y la calificación de un exportador canadiense, hemos logrado avanzar con la contratación de servicios de consultoría, los cuales permitirán desarrollar estudios de prefactibilidad, factibilidad y estructuración transaccional para sentar bases sólidas y garantizar la viabilidad del proyecto», señaló. 

Objetivo y relevancia del proyecto

El estudio de consultoría, con una duración aproximada de un año, busca sentar bases sólidas para la futura concesión vial. Se espera que la estructuración contractual y financiera del proyecto atraiga tanto a inversionistas nacionales como internacionales con capacidad técnica y económica para su ejecución.

«Nuestro objetivo es que, una vez finalizados los estudios y definidos los modelos financieros y legales adecuados, el proyecto genere interés en empresas de gran capacidad, tanto a nivel local como internacional, para garantizar su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo», afirmó Solís.

La mejora de la infraestructura facilitará el tránsito de carga pesada y potenciará el desarrollo económico de la zona. También generará empleo directo e indirecto a través de la contratación de mano de obra local y operadores regionales. Además, se priorizará el financiamiento internacional para garantizar la sostenibilidad económica de la obra y atraer el interés del mercado global.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *