
Ocho finalistas subirán al escenario para competir por alguna de las prestigiosas estatuillas. La gala contará además con la presentación de reconocidos artistas lojanos y la entrega de reconocimientos a destacados exponentes de la música.
Este sábado 11 de enero, a partir de las 19:30, el Teatro Bolívar será el escenario de la “Gala del Pasillo”, un evento que promete resaltar el talento musical de Loja y fortalecer su identidad cultural. En esta velada especial, los finalistas del III Festival del Pasillo Lojano competirán por las estatuillas Benjamín de Oro, Plata y Bronce, en un homenaje al legado artístico de la provincia.
El festival, organizado por Jorge Veintimilla, productor y director general, ha logrado consolidarse como un referente para los músicos lojanos. “Este festival nace con el propósito de impulsar y promover el arte musical de Loja, retomando las tradiciones culturales que antes se vivían”, comentó Veintimilla, quien también destacó el arduo trabajo que implica organizar un evento de esta magnitud.
Historia y evolución del festival
El Festival del Pasillo Lojano nació como una iniciativa para dar continuidad a las tradiciones musicales de Loja. Durante su primera edición, el evento tuvo una acogida modesta, pero significativa, sentando las bases para futuras entregas. En 2023, el festival creció en participación y alcance, incluyendo la entrega de las primeras estatuillas Benjamín, que se han convertido en un símbolo de excelencia artística. Estas estatuillas, diseñadas por un artista plástico lojano, homenajean a figuras ilustres como Benjamín Carrión, Benjamín Ortega, entre otros.
Este año, el festival introduce una nueva categoría de premiación, reconociendo al autor del tema inédito ganador, además de los premios al intérprete. Esta decisión refleja el compromiso del evento con destacar tanto la creatividad como la interpretación.
Una competencia de alto nivel
La final del III Festival del Pasillo Lojano contará con ocho talentosos participantes seleccionados tras un riguroso proceso que inició con más de 30 inscritos. Los finalistas competirán interpretando temas inéditos, cuya autoría también será premiada. “Esto refleja nuestro compromiso con valorar tanto al compositor como al intérprete”, señaló Veintimilla.
El jurado, conformado por expertos independientes, evaluará aspectos como la poesía de las letras, la composición musical y la calidad interpretativa. Los ganadores recibirán premios económicos de $2.000, $1.500 y $1.000, además de las estatuillas Benjamín.
Finalistas
Tema – Título | Autor | Intérprete |
Lo que amo | Alfredo Jaramillo Andrade | Augusto Álvarez |
Hijo de mi vida | Marco Orozco | Marco Macancela |
No me dejes ir | Alcívar Ortiz | Glenda Luzuriaga |
Regresa amor mío | Alcívar Ortiz | Francis Ludeña |
María Elena | Raúl Mora Rivas | Tres Generaciones |
Siempre Tu | Lenin Burneo | Lenin Burneo |
Espejismo | Leonardo Cárdenas | Arcenio Espinosa |
Nuestro romance | Marlon Alberto Tapia | Marlon Tapia |
La gala también contará con la participación de reconocidos artistas lojanos como Fernando Sánchez y el Trío Kopal, quienes ofrecerán presentaciones especiales. Además, se entregarán reconocimientos a destacados músicos: Adriano López Mejía, Gabriel Lozano Bailón, Roque Pineda Albán y Víctor Armijos Robles, así como al Mariachi Águilas de México, por su aporte a la cultura musical.
Un llamado al apoyo ciudadano
Veintimilla también destacó la importancia del apoyo ciudadano para garantizar la continuidad de este tipo de eventos. “Este festival no solo celebra la música, sino que también refuerza nuestra identidad. Es crucial que la comunidad lojana acuda y aplauda a nuestros artistas, respaldando su talento y esfuerzo”, afirmó.
A pesar de los desafíos, como la falta de apoyo institucional y las limitaciones presupuestarias, el festival ha logrado mantener su esencia y crecer con cada edición. Su director enfatizó que el evento está abierto a artistas lojanos residentes en cualquier parte del mundo, promoviendo así la inclusión y la diversidad musical.
Según el organizador, el ingreso a la “Gala del Pasillo” será mediante una donación voluntaria sugerida de 15 dólares. Con este aporte, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de primer nivel y participarán en el sorteo de una guitarra que se realizará ese mismo día. Este apoyo es fundamental, ya que la producción del festival implica cubrir diversos costos, incluyendo los cerca de 5.000 dólares destinados a los premios.
Es así como la “Gala del Pasillo” promete ser una noche inolvidable, con interpretaciones que abarcarán desde jóvenes talentos hasta voces de trayectoria. El evento también busca fomentar el diálogo entre artistas, organizadores y el público, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la colaboración. “La Gala es un espacio de encuentro para compartir y celebrar nuestra música. Es una oportunidad para mostrar al mundo el talento que Loja tiene para ofrecer”, afirmó Veintimilla.
Un futuro prometedor
La organización del festival ya proyecta su cuarta edición, que buscará expandir su alcance. “Este es un esfuerzo continuo, y cada año buscamos mejorar y superar las expectativas. Estamos comprometidos con hacer del Festival del Pasillo Lojano un evento emblemático para todos”, concluyó Jorge.
Finalmente, extendió una invitación a toda la ciudadanía para disfrutar del arte musical de Loja y apoyar a quienes mantienen viva esta noble tradición.