En Loja, el 28 y 31 de marzo se realizaron dos operativos clave, en los cuales se detectaron establecimientos que, presuntamente, ofrecían la gestión de turnos a cambio de dinero, lo que afectaba el acceso libre y equitativo a los servicios del Registro Civil.
Con el objetivo de combatir la corrupción y garantizar un servicio transparente a la ciudadanía, el Registro Civil del Ecuador, en conjunto con las Fuerzas del Orden, realizó 61 operativos simultáneos a nivel nacional entre enero y marzo de 2025. Loja fue una de las ciudades donde se implementaron estas acciones, como parte de una estrategia para erradicar el cobro indebido por turnos y otros actos ilícitos.
Juan Carlos Álvarez, coordinador de la Zona 7 del Registro Civil, informó que en Loja se llevaron a cabo dos operativos clave los días 28 y 31 de marzo. Durante estas intervenciones, se identificaron establecimientos que, presuntamente, gestionaban turnos a cambio de dinero, afectando el acceso libre y equitativo a los servicios del Registro Civil.
A nivel nacional, como resultado de estos operativos, se han aprehendido a 13 personas por presuntos actos ilícitos y se han clausurado cuatro locales por operar sin permisos y realizar cobros indebidos.
Álvarez destacó la importancia de estos operativos para concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos de recurrir a terceros para la gestión de documentos oficiales. «El ciudadano se está haciendo daño al entregar sus datos personales a estos tramitadores. No sabemos qué pueden hacer terceras personas con información sensible como correos electrónicos, usuarios y contraseñas», advirtió el funcionario.
Asimismo, enfatizó que los turnos para cédulas y pasaportes son gratuitos y pueden ser obtenidos directamente en el Registro Civil sin necesidad de intermediarios. Además, reiteró que estos controles continuarán de manera sorpresiva en fechas no anunciadas para evitar alertar a quienes cometen estos ilícitos.
Desde la institución se hace un llamado a la población a denunciar cualquier irregularidad y acudir únicamente a los canales oficiales para realizar sus trámites. «El Registro Civil es una institución que trabaja para servir a la ciudadanía. Seguiremos combatiendo la corrupción y garantizando un servicio transparente», concluyó Álvarez.