El Hospital General Manuel Ygnacio Monteros del IESS se convirtió en la segunda institución en el país en implementar formalmente el Código Mariposa, un protocolo humanizado para el acompañamiento de madres que atraviesan duelos perinatales.
El Código Mariposa busca ofrecer una atención integral, respetuosa y humanizada a las mujeres que enfrentan la pérdida de un bebé a partir de la semana 22 de gestación o durante los primeros días posteriores al nacimiento. La iniciativa, que se formalizó en un evento realizado en el auditorio del hospital, incluye la habilitación de una habitación especial en el área de neonatología y pediatría, diseñada para garantizar privacidad y apoyo emocional a las madres y sus familias.
Richard Carpio, director médico del hospital, explicó que el protocolo tiene como objetivos principales proporcionar una atención oportuna y respetuosa, además de ofrecer un acompañamiento integral que considere cuerpo, mente y espíritu. Entre las acciones destacadas está la entrega de una «cajita de recuerdos», que incluye elementos simbólicos como fotografías, ropita y certificados personalizados con el nombre del bebé, para ayudar a las familias en el proceso de duelo.
Amparo del Rocío Soto, enfermera responsable de la promoción de salud en el hospital, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “El duelo perinatal es una experiencia real y válida que requiere apoyo, comprensión y cuidado. Este protocolo nos permite abordar la situación con empatía y respeto, minimizando el impacto emocional y promoviendo la salud mental de las madres y sus familias”.
Desde su implementación inicial hace un año, 11 madres han recibido este acompañamiento, aunque el protocolo recién fue formalizado. La tasa de mortalidad neonatal en Ecuador, de 5.4 por cada 1,000 nacidos vivos según datos del INEC de 2023, evidencia la necesidad de iniciativas como el Código Mariposa en los hospitales del país.
Con esta formalización, el Hospital Manuel Ignacio Monteros se posiciona como un referente nacional en la atención humanizada para madres en duelo, marcando un paso significativo hacia una salud integral basada en el respeto y la empatía.