I Congreso de Especialidades Clínico Quirúrgicas en Loja destacó por su enfoque en innovación

I Congreso de Especialidades Clínico Quirúrgicas en Loja destacó por su enfoque en innovación

La primera edición del Congreso reunió a líderes en medicina para intercambiar conocimientos y discutir avances en diversas especialidades, destacando la importancia de la humanización en la salud.

El I Congreso de Especialidades Clínico Quirúrgicas Loja 2024 cerró sus puertas el pasado 30 de agosto, tras cuatro días intensos de actualización y debate en el campo médico. El evento organizado por el Hospital General Isidro Ayora, en conjunto con el MSP y el aval de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), reunió a profesionales de la salud, investigadores y académicos de diversas especialidades para abordar los últimos avances y desafíos en el ámbito de la medicina.

La jornada final del congreso contó con la participación de destacados funcionarios del sector salud, incluyendo al ministro Antonio Naranjo Paz y Miño, la viceministra de Atención Integral en Salud, Andrea Prado, la subsecretaria de hospitales, Andrea Bravo, y el coordinador Zonal 7 – Salud, José Procel. Estos líderes ofrecieron su apoyo y aportaron sus perspectivas sobre la importancia de eventos como este para el desarrollo de la medicina en la región.

Durante el congreso, los asistentes pudieron participar en una serie de conferencias magistrales, mesas redondas y talleres especializados. Entre los temas abordados se incluyeron el manejo integral de la parálisis cerebral infantil, la lophomoniase pulmonar, los avances en simulación quirúrgica, el uso de sistemas de realidad virtual ampliada y mixta en cirugía, y el manejo actual de tumores óseos en niños, entre otros. Los expertos presentaron sus investigaciones más recientes, debatieron sobre innovaciones tecnológicas y compartieron las mejores prácticas en sus respectivos campos.

Un momento destacado de la jornada final fue la conferencia magistral ofrecida por Antonio Naranjo Paz y Miño, titulada “Humanización de la Salud”. En su discurso, el ministro subrayó la importancia de recuperar la relación médico-paciente para mejorar la experiencia de la atención sanitaria. “La humanización va más allá de experiencias sensoriales positivas; se trata de empatía frente al paciente. Los hospitales no son solo estructuras arquitectónicas, sino elementos capaces de generar experiencias y contribuir de manera integral a la gestión de la medicina”, afirmó Naranjo Paz y Miño.

La ceremonia de clausura estuvo marcada por el emotivo discurso de Diego Carrión Ortega, gerente del Hospital Isidro Ayora de Loja. Carrión destacó el impacto positivo del congreso en la comunidad médica, agradeciendo a todos los expositores y participantes por su dedicación y entusiasmo. “El éxito de este evento se debe a su compromiso con el avance de la medicina y la colaboración entre profesionales”, señaló.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *