Jornada educativa refuerza el mensaje de prevención del suicidio

Jornada educativa refuerza el mensaje de prevención del suicidio

El objetivo primordial de estos talleres de prevención es dar apoyo a niños, niñas y adolescentes para que puedan recibir acompañamiento socio emocional. 

El pasado 10 de septiembre de 2024, diversas instituciones educativas del país se unieron para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, llevando a cabo actividades orientadas a destacar la importancia de la salud mental y su papel crucial en la prevención del suicidio. En el marco de esta conmemoración, los planteles reafirmaron su compromiso de crear entornos seguros y de apoyo, donde niñas, niños y adolescentes puedan recibir acompañamiento socioemocional, una herramienta esencial para fortalecer el bienestar general y la capacidad de los estudiantes para enfrentar los desafíos de la vida.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en diversas actividades, como recitación de poemas e interpretación de canciones que promueven la reflexión sobre el valor de la vida y el autocuidado. También se llevaron a cabo charlas informativas y dinámicas grupales que contribuyeron a fortalecer el mensaje de que la salud mental es una prioridad que requiere el esfuerzo de todos. Estas actividades no solo fomentaron el diálogo, sino que también ayudaron a los jóvenes a sentirse apoyados y comprendidos en sus comunidades educativas.

Para respaldar estas iniciativas, el Ministerio de Educación ha implementado varios recursos que buscan fortalecer la capacidad de las instituciones educativas para abordar la salud mental de manera integral. Entre estos recursos se encuentran la «Guía para Docentes y Profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE): Herramientas para la Construcción de Proyectos de Vida», el “Baúl de Prevención y Protección”, un recurso destinado a prevenir y abordar los riesgos psicosociales en el entorno escolar, y el podcast «Criamos con Afecto», parte del Programa Educando en Familia, que ofrece episodios sobre temas clave en la crianza y la salud mental.

El rector de la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, William Espinoza, subrayó la importancia de que las instituciones educativas se conviertan en espacios que no solo se enfoquen en la formación académica, sino también en el desarrollo emocional de los estudiantes. “La prevención del suicidio es un tema que nos involucra a todos, y debemos estar atentos a las señales y brindar el apoyo necesario. Esta jornada nos ha recordado que el bienestar de nuestros jóvenes está en el centro de nuestra misión educativa», afirmó Espinoza.

Por su parte, Zulay Vera, estudiante de la misma institución, expresó su experiencia personal al participar en esta jornada de reflexión. «Participar en esta jornada me hizo sentir que no estoy sola y que todos podemos ser un apoyo para quienes están pasando por momentos difíciles. Saber que mis compañeros y yo podemos hacer algo para prevenir el suicidio me llena de esperanza y me motiva a seguir promoviendo el cuidado de la salud mental en nuestra comunidad» acotó.

Las acciones realizadas buscan equipar a la comunidad educativa con herramientas que promuevan la salud mental y la prevención del suicidio, asegurando así el bienestar integral de los estudiantes. Con el enfoque en la creación de entornos seguros y de apoyo, se pretende continuar trabajando en estrategias que permitan que niños, niñas y adolescentes desarrollen habilidades socioemocionales que los ayuden a enfrentar los desafíos de la vida de manera saludable.

Estas iniciativas y reflexiones resaltan la importancia de un enfoque comunitario y colaborativo para abordar la salud mental en las escuelas, garantizando que cada estudiante tenga la oportunidad de crecer en un entorno que priorice su bienestar emocional y mental. (FM).

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *