Limapamba cuenta con sistema de riego de 40 hectáreas

Limapamba cuenta con sistema de riego de 40 hectáreas

35 familias se beneficiarán con este proyecto. A futuro se tiene planificado otros sistemas de riego para el cantón Saraguro, como es el caso del sector Peña Blanca.

La Prefectura de Loja entregó oficialmente el sistema de riego a la comunidad de Limapamba  – Etapa 1, en el cantón Saraguro, ubicado específicamente  en la parroquia San Sebastián de Yúluc. Esta obra, que optimiza el riego para 40 hectáreas de terreno, beneficiará directamente a 35 familias agrícolas del sector.

En cuanto a los detalles del proyecto de riego, la rehabilitación del canal incluyó la construcción de un desarenador, la instalación de tubería PVC en la conducción principal, y otras obras complementarias. La inversión total de USD 44 mil fue posible gracias a la colaboración entre la Prefectura de Loja, la Junta de Regantes y el Gobierno Parroquial.

Mario Mancino, prefecto de Loja, enfatizó la importancia del trabajo conjunto para concluir la primera etapa del sistema de riego Limapamba. Mancino enfatizó que la colaboración entre diferentes niveles de gobierno permite beneficiar a más comunidades. Anunció, además, la próxima construcción de nuevos sistemas de riego, como el de Peña Blanca, y la intervención en 11 sistemas adicionales en el cantón Saraguro con una inversión de USD 1,1 millones.

«El compromiso del Prefecto Mancino se demuestra con la realización de importantes obras de riego. Sin agua, no hay producción ni alimentos para las ciudades, por lo que trabajar en riego es fundamental”. Sostuvo Rosman Saca, presidente del Gobierno Parroquial de San Sebastián de Yúluc.

Por su parte, el alcalde del cantón Saraguro, Abel Sarango, expresó su gratitud por el apoyo de la Prefectura en esta zona agrícola. Sarango mencionó que la Municipalidad también está trabajando en San Sebastián de Yúluc, apoyando la vialidad y el riego, y reafirmó su compromiso de colaboración con la Prefectura y la empresa energética Elecaustro, dada la influencia del proyecto Eólico Minas de Huascachaca en la zona.

Esta obra no solo mejora la producción agrícola local, sino que también representa un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes entidades puede generar beneficios significativos para las comunidades rurales. (FM).

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *