La vía Loja–Zamora fue cerrada tras deslizamientos de tierra y rocas. En Zamora Chinchipe, el desborde de un río ocasionó el colapso de un puente.
Las lluvias no cesan en el sur del país y dejan secuelas en las vías. El martes 1 de julio de 2025, la vía Loja–Zamora amaneció cerrada debido a un deslizamiento de tierra registrado en el sector Velo de Novia, lo que bloqueó por completo el paso vehicular.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó, mediante un comunicado oficial emitido la tarde del martes, que ante los constantes deslizamientos en varios tramos, se ha dispuesto el cierre total de las carreteras E50 Loja–Zamora y E45 Zamora–Yantzaza. Esta medida busca salvaguardar la seguridad de los usuarios que transitan por estas rutas. La reapertura está prevista para este miércoles 2 de julio, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan y los trabajos de remoción de escombros se completen a tiempo.
Panorama en Zamora Chinchipe
En la provincia de Zamora Chinchipe, la situación empieza a ser preocupante. Un puente valorado en cerca de dos millones de dólares colapsó el martes 1 de julio en la parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor, tras el desbordamiento del río Zamora. La estructura quedó completamente destruida debido a las fuertes lluvias que desde horas de la tarde afectan a varios cantones de la provincia. El temporal ha provocado inundaciones, deslizamientos y daños materiales en viviendas, vías y cultivos, dejando a varias familias damnificadas.
Asimismo, en La Saquea se han reportado complicaciones en el tránsito vehicular debido a acumulación de agua y lodo, por lo que recomiendan a los conductores tomar precauciones y evitar el paso por zonas susceptibles a deslizamientos o inundaciones.
Lluvias continuas
Tanto Loja como Zamora enfrentan precipitaciones desde hace varios días. A decir de las autoridades, mantienen equipos de respuesta en campo, monitorean los cauces de los ríos y evalúan las condiciones de infraestructura vial y puentes.
El MTOP, junto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) y los organismos de emergencia, hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier incidente que ponga en peligro a las comunidades.