Lluvias dejan primeras afectaciones en Loja

Lluvias dejan primeras afectaciones en Loja

Frente a las lluvias registradas, las autoridades reafirman su capacidad de respuesta para minimizar los daños. Los pronósticos del INAMHI exigen una coordinación interinstitucional para enfrentar emergencias.

 El 2025 inicia con varias lluvias en Loja. Especialmente, el pasado miércoles 8 de enero de 2025, la ciudad fue escenario de una fuerte lluvia que se prolongó por cerca de cinco horas, provocando el desbordamiento del Río Malacatos, la inundación de calles y la afectación de alcantarillas. También se registraron filtraciones de agua en el Mercado Gran Colombia – Mayorista y daños en la vía Occidental de Paso que quedó temporalmente inhabilitada debido a deslizamientos de tierra.

Ante esta emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Loja activó su plan de contingencia, movilizando a sus efectivos distribuidos en tres estaciones. Geovanny Salazar, jefe de la Estación Centro, destacó que el personal trabajó para atender incidentes relacionados con la evacuación de agua estancada, la retirada de árboles caídos y la coordinación para mitigar los efectos del desbordamiento del río.

“Estuvimos preparados gracias a los pronósticos emitidos por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI. La lluvia tuvo mayor intensidad en el casco céntrico de la ciudad – sur occidental. Afectaciones de viviendas no hubo, pero sí otras situaciones que nuestro personal pudo atender para minimizar daños”, mencionó Salazar.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía a mantener limpios los viveros de agua y las alcantarillas, además de evitar arrojar desechos a ríos y quebradas, ya que estas acciones contribuyen a agravar la situación durante la temporada invernal.

Zonas más afectadas

La lluvia tuvo un mayor impacto en diversas zonas, entre las que se encuentran:

  • Sector Zoilo Rodríguez, Pío Jaramillo y Venezuela.
  • Ciudad Alegría (vía de integración barrial).
  • Ciudad Victoria.
  • Zona Militar.
  • Sector Sauces Norte.
  • Sector La Paz.
  • Mercado Mayorista.
  • Puerta de la Ciudad.
  • Vía Occidental de Paso.
  • La Inmaculada.

Esfuerzos de la gestión de riesgos

Adalí Jaramillo, coordinador Zonal 7 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE), subrayó la importancia de las acciones preventivas llevadas a cabo durante el año. Indicó que han trabajado en fortalecer a los actores del sistema descentralizado de gestión de riesgos, incluyendo la conformación y capacitación de comités comunitarios. Sin embargo, reconoció que aún hay tareas pendientes, especialmente en áreas rurales.

En cuanto a los gobiernos locales de la provincia, la SNGRE solicitó la entrega de planes de contingencia para la temporada invernal, los cuales están en proceso de elaboración. Jaramillo enfatizó que, aunque se han emitido directrices claras, es fundamental que estas se traduzcan en documentos aplicables que guíen la respuesta ante emergencias.

La autoridad también recordó la importancia de reportar situaciones de riesgo originadas por las lluvias a través del ECU 911 para que las autoridades puedan actuar oportunamente y evitar mayores consecuencias.

Así mismo, añadió que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha pronosticado un invierno con lluvias considerables  para Loja, lo que plantea un desafío adicional tanto para las autoridades como para la ciudadanía. En respuesta, la Prefectura de Loja ha activado frentes de trabajo en varios puntos y adquirido maquinaria para atender emergencias viales.

Situación en Quilanga

El cantón Quilanga, en días anteriores, registró serias afectaciones debido a un deslizamiento de tierra ocurrido en el sector El Subo de la parroquia San Antonio de las Aradas. El evento destruyó una vivienda, causando la pérdida total de los bienes de una familia. Además, se reportaron daños a la infraestructura educativa local, lo que obligó a la suspensión inmediata de clases para garantizar la seguridad de los estudiantes.

El secretario de la Coordinación Zonal 7 de la SNGRE indicó que realizaron las evaluaciones técnicas y coordinación con otras instituciones. Así mismo, manifestó que se busca declarar a este lugar como ‘zona de riesgo’, lo que imposibilita futuras construcciones en el área afectada.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *