Lluvias en San Pedro de Vilcabamba dejan viviendas afectadas y en peligro

Lluvias en San Pedro de Vilcabamba dejan viviendas afectadas y en peligro

Un aguacero desbordó la quebrada en el sector Sacapo, arrasando vehículos, afectando viviendas y dejando a familias sin agua potable. Las autoridades trabajan para restablecer los servicios y evaluar las zonas de riesgo.

El barrio Sacapo, perteneciente a la parroquia San Pedro de Vilcabamba, sufrió un desastre natural el pasado martes 21 de enero, debido a una fuerte lluvia que provocó el desbordamiento de una quebrada. El agua arrastró vehículos, dañó viviendas y afectó la vialidad en la zona.

Jimmy Toledo, presidente del GAD Parroquial de San Pedro de Vilcabamba, señaló que el fenómeno arrasó un vehículo aproximadamente un kilómetro y causó daños considerables en al menos tres viviendas. Además, advirtió que hay entre cinco y seis viviendas más ubicadas cerca del cauce que podrían estar en riesgo.

«Trabajamos desde las 16:00 hasta la madrugada para mitigar las afectaciones, con apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Municipio de Loja y la Prefectura», explicó Toledo. La municipalidad destinó maquinaria para despejar la vía y un tanque para abastecer de agua potable a los habitantes, ya que el servicio quedó interrumpido.

Adalí Jaramillo, coordinador zonal 7 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, informó que 13 familias fueron afectadas directamente, de las cuales tres fueron evacuadas. También se determinó que el desbordamiento dañó aproximadamente tres kilómetros de vialidad, obstaculizando el acceso a sectores productivos.

Para atender el evento, realizaron coordinaciones con el Cuerpo de Bomberos de Loja (CBL), Policía Nacional (PPNN), Ministerio de Salud Pública (MSP), Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de San Pedro de Vilcabamba, Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA), Ministerio de Ambiente (MAE) y personal técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Estas entidades ejecutaron trabajos de limpieza, desalojo de material pétreo, inspección estructural de viviendas, evacuación de personas y bienes, y restablecimiento de servicios básicos.

«Estamos evaluando si las viviendas en zonas de riesgo cumplen con las condiciones necesarias para ser habitables. De no ser así, se tomarán medidas inmediatas», añadió Jaramillo.

Además, resaltó la importancia de prevenir futuros desastres al evitar asentamientos en cauces naturales y promover la reforestación en las partes altas de los cerros, donde los incendios forestales recientes han dejado el suelo desprotegido y vulnerable a deslizamientos.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *