
La Prefectura de Loja organizó un taller para socializar el Plan de Gestión Integrada GITEDS Loja 2034, enfocado en la Transición Energética, Descarbonización y Sostenibilidad en Ecuador.
El taller de socialización del Plan de Gestión Integrada GITEDS Loja 2034, centrado en la Transición Energética, Descarbonización y Sostenibilidad, contó con la participación de autoridades de alto nivel. Asistieron el Prefecto de Loja, Mario Mancino; el Gerente General de CELEC E.P., Fabián Calero; el Gerente de ELEC AUSTRO E.P., Christian Piedra; el Gerente de CELEC TRANSELECTRIC, Gustavo Sánchez; la Gobernadora de Loja, Alexandra Jara, y otros representantes del sector energético.
El Prefecto Mancino destacó la importancia estratégica del taller para el desarrollo de la región, enfatizando que la presencia de las principales autoridades del sector energético evidencia el potencial de Loja en energías limpias, como la eólica y la solar. Estas fuentes renovables podrían contribuir de manera significativa al Sistema Nacional Interconectado (SNI) en el mediano y largo plazo.
Mancino subrayó el interés del gobierno nacional en desarrollar una línea de interconexión eléctrica desde Loja hacia el SNI, lo que permitirá la ejecución de diversos proyectos de generación energética. Además, resaltó que la provincia cuenta con un potencial de generación de 1.700 megavatios, gracias a la inversión pública, privada y extranjera, lo que podría generar importantes regalías para la región. «El desarrollo de proyectos de generación eléctrica permitirá obtener mayores recursos para las comunidades», afirmó el Prefecto.
Durante el evento, se firmó una carta de intención para la cooperación interinstitucional, con el objetivo de obtener financiamiento y desarrollar la fase I del diagnóstico del Plan. Esta fase abarcará aspectos técnicos, financieros, administrativos, legales, económico-financieros, de recursos humanos y gestión institucional.
El Gerente de CELEC E.P., Fabián Calero, señaló que, en conjunto con la Prefectura, se busca posicionar a Loja como un actor fundamental en la implementación del plan a lo largo de los próximos 10 años. «La fase I permitirá evaluar el potencial energético real de Loja, con el objetivo de generar, en los próximos 6 meses, al menos 1.000 megavatios para el sistema interconectado», mencionó.
El taller incluyó presentaciones sobre el estado actual del sistema de distribución eléctrica en Loja, análisis de las energías renovables no convencionales, y la situación de la interconexión con el SNI. Además, el segundo taller, se llevó a cabo mesas de trabajo para la identificación y recopilación de información crucial para el desarrollo del Plan GITEDS Loja 2034. (IO)
EL DATO
El evento congregó a representantes del sector eléctrico, profesionales y miembros de la comunidad en general.