Loja celebra el Inti Raymi con rituales, danzas y saberes ancestrales

Loja celebra el Inti Raymi con rituales, danzas y saberes ancestrales

Loja vivirá la fiesta del Inti Raymi en el hall del Municipio y en la parroquia San Lucas, con actividades culturales, rituales de agradecimiento al sol y una feria gastronómica y artesanal que visibiliza la cosmovisión andina.

Este sábado 21 de junio, Loja será escenario de una de las festividades ancestrales más importantes de los pueblos indígenas: el Inti Raymi, ceremonia en honor al sol y la tierra por las cosechas recibidas. Esta celebración busca no solo rendir tributo a la naturaleza, sino también fortalecer la identidad y cultura viva de las comunidades originarias del cantón.

La jornada iniciará a las 10:00 en el hall del Municipio de Loja, con una variada agenda que incluye danzas tradicionales, música, rituales de conexión espiritual y una feria de emprendimientos locales. En este espacio, los visitantes podrán conocer de cerca la riqueza artesanal y gastronómica de la parroquia de San Lucas, reconocida por sus tejidos y sabores típicos.

Simultáneamente, en la parroquia San Lucas se vivirá la “Cosecha de Saberes”, una propuesta educativa y cultural que reúne a los estudiantes de los centros interculturales bilingües, desde nivel inicial hasta bachillerato, quienes compartirán los aprendizajes adquiridos durante el año. Esta actividad destaca el valor del conocimiento ancestral y el diálogo entre generaciones.

Uno de los momentos más destacados del Inti Raymi será el tradicional “compartir”, en el que las comunidades indígenas ofrecen alimentos como símbolo de reciprocidad, unidad y agradecimiento a la Pachamama. Esta práctica, enraizada en la cosmovisión andina, reafirma el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.

Para Nancy Sarango, directora distrital en San Lucas del Municipio de Loja, el Inti Raymi representa mucho más que una festividad; es un acto de memoria y resistencia cultural. Desde su rol, hizo un llamado a las comunidades a unirse a esta celebración como una forma de fortalecer las raíces ancestrales y reafirmar la identidad de los pueblos originarios.

El evento cuenta con el respaldo del Municipio de Loja a través de sus dependencias de Cultura y Turismo, como parte de su interés con la interculturalidad y la promoción del patrimonio intangible del cantón.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *