
Loja se ubica como la quinta ciudad más costosa de Ecuador, con una canasta básica de 782,88 dólares. Quito lidera el ranking con 829,06 dólares, según revela el último informe del INEC.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en abril de 2024 posiciona a Loja entre las 10 ciudades más costosas para vivir en el país. De acuerdo con el estudio, Loja ocupa el quinto lugar en cuanto a las canastas básicas más altas, con un valor de 782,88 dólares.
La lista de ciudades más caras es encabezada por Quito, cuya canasta básica asciende a 829,06 dólares, seguida de Cuenca con 828,47 dólares y Manta con 823,07 dólares. Guayaquil se sitúa por encima de Loja, consolidando así su posición entre las ciudades con un costo de vida más elevado.
Detalles del estudio
El análisis del INEC toma en cuenta las canastas familiares, que son conjuntos de bienes y servicios que consumen los hogares mensualmente. Existen dos tipos de canastas: la básica familiar, que incluye 75 productos, y la vital, que contiene 73.
En abril de 2024, el ingreso familiar mensual promedio en Ecuador fue de 858,67 dólares, compuesto por los sueldos mensuales de un hogar de cuatro miembros con 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada. Este ingreso permite cubrir el 107,64% del costo total de la canasta familiar básica, cuyo costo promedio en el país fue de 797,69 dólares.
En Loja, el costo de la canasta básica familiar alcanzó los 794,34 dólares, ubicándola en el quinto lugar entre las ciudades más caras del Ecuador, con una variación anual del 1,52%. Los principales factores que influyeron en este incremento fueron el transporte, alimentos y bebidas, bienes y servicios diversos, restaurantes y hoteles, educación, y muebles y artículos para el hogar.
Tendencias y comparaciones regionales
El estudio también revela que en Loja la canasta básica familiar subió 27 dólares en el último año. Además, desde 2020, es más caro vivir en la Sierra que en la Costa ecuatoriana, una tendencia que se ha mantenido y que refleja diferencias en los costos de vida entre las distintas regiones del país.
Razones
Ubicación Geográfica: Loja está estratégicamente ubicada cerca de Cuenca y en la frontera con Perú. Esto facilita el tránsito de mercancías y personas, lo que puede afectar los precios locales.
Actividades Económicas: Las actividades económicas en la provincia de Loja pueden influir en los precios. Por ejemplo, la demanda de viviendas y otros bienes puede ser alta debido a su atractivo turístico y la presencia de residentes extranjeros.
Historia y Cultura: Loja es conocida como “La Centinela del Sur” o “La Cuna de Artistas”. Su desarrollo cultural y su orden y limpieza también la hacen atractiva para vivir. En 2020, Loja compitió por ser considerada una de las ciudades más sustentables del mundo debido a sus esfuerzos en descarbonización del transporte público y el uso de energías limpias.
Precios de la Canasta Familiar Básica: En 2019, la CFB en Loja fue de 741,22 dólares, mientras que a nivel nacional fue de 711,02 dólares. En 2020, la CFB en Loja se mantuvo alta, y la ciudad ocupó el quinto lugar en la lista de las ciudades más caras del Ecuador. Las divisiones de consumo, especialmente alimentos y bebidas, así como vivienda, contribuyen al alto nivel de precios en Loja.
Este incremento en el costo de la canasta básica en Loja y otras ciudades ecuatorianas subraya la importancia de monitorear y entender las dinámicas económicas que afectan a los hogares, así como la necesidad de estrategias para manejar el costo de vida y asegurar el bienestar de las familias en el país.