Loja plantea creación de Fondo Emergente de Cambio Climático

Loja plantea creación de Fondo Emergente de Cambio Climático

Ante los crecientes efectos del cambio climático, como los incendios forestales de gran magnitud, y la limitada capacidad económica para dar una respuesta inmediata a estas emergencias, en la provincia de Loja se propone la creación de un Fondo Emergente de Cambio Climático.

La propuesta fue socializada este jueves, 10 de abril, durante una reunión que contó con la participación de autoridades de la Prefectura de Loja y técnicos de los municipios de Loja, Quilanga y Espíndola, así como representantes de la Mancomunidad Bosque Seco, Foragua y la Fundación Naturaleza & Cultura Internacional (NCI).

Mario Mancino, prefecto de Loja, señaló que las afectaciones ambientales en la provincia son considerables, con eventos recientes como incendios, deslaves y derrumbes. Ante la falta de recursos económicos para enfrentar estas situaciones, se propone crear un fondo con liquidez y disponibilidad inmediata, que permita estar preparados para futuros eventos adversos.

La autoridad agregó que, con este fondo, se espera una respuesta más operativa e inmediata por parte de las entidades públicas, incorporando también componentes sociales, además de la remediación ambiental. Para ello, será necesario comprometer los presupuestos de las instituciones participantes y definir una figura de administración del fondo.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura, indicó que esta es la primera propuesta en el país que busca enfrentar la responsabilidad social y ambiental mediante un fondo específico. Se han establecido fases de intervención que incluyen atención a inundaciones, deslizamientos y otros eventos relacionados con el cambio climático.

Entre los principales objetivos del fondo se destaca la reducción de la pérdida de cobertura vegetal y biodiversidad, así como la mitigación de los impactos económicos y sociales que afectan los medios de vida y la seguridad de las poblaciones rurales.

Para su funcionamiento, se plantea que los gobiernos locales realicen aportes diferenciados según el nivel de riesgo, la población y la superficie de cada territorio. En próximas reuniones de trabajo, junto a más actores, se definirá el sistema de gestión, administración y ejecución del fondo ante emergencias.

Dato:

En la provincia de Loja, durante los últimos 10 años se han perdido más de 80.000 hectáreas debido a más de 2.200 incendios forestales.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *