Lojanos brillarán en la Feria Internacional del Libro 2024

Lojanos brillarán en la Feria Internacional del Libro 2024

Escritores lojanos destacan en la FILQ 2024, llevando su talento literario a la capital y dejando en alto el nombre de la cuna de artistas.  

La presencia de talentosos escritores lojanos en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Quito 2024 promete enriquecer el panorama literario del evento y fortalecer los lazos culturales entre Loja y la capital ecuatoriana. Del sábado 8 al domingo 16 de junio, el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario será el epicentro de este encuentro cultural, que busca fomentar la lectura y el intercambio entre escritores, editoriales y lectores de todas partes del país.

La FILQ 2024 no solo será un espacio para adentrarse en la lectura, sino también para explorar diversas temáticas y estilos literarios, gracias a la participación de reconocidos autores lojanos. Desde recitales de poesía en espacios urbanos hasta presentaciones de libros y conversatorios sobre migración literaria, la agenda de actividades promete ofrecer una experiencia única para los asistentes, enriquecida por la diversidad cultural y la riqueza narrativa de Loja.

Los escritores lojanos están listos para dejar su huella en la próxima edición de la Feria, consolidándose como figuras importantes en el panorama literario ecuatoriano. Con una amplia gama de talento y creatividad, estos autores se preparan para compartir sus obras y experiencias con el público asistente, en un evento que promete ser una verdadera fiesta para los amantes de la lectura y la cultura.

Entre los destacados escritores lojanos que participarán se encuentran Ana Cevallos, reconocida por su poesía introspectiva y emotiva que ha conquistado corazones tanto dentro como fuera de su tierra natal; Byron Carrión, autor de haikus y poesía que busca explorar las sutilezas de la vida cotidiana a través de la palabra escrita; Walter Jimbo, cuyas narrativas envolventes y personajes entrañables han cautivado a lectores de todas las edades; Johanna Jiménez, con su novela «Letargo», una obra que ha sido aclamada por la crítica y el público por su profundidad y sensibilidad; y Edwin Paredes, quien aborda temas sociales y políticos desde una perspectiva única y provocadora en sus ensayos y crónicas.

La diversidad de propuestas diseñadas para promover la lectura y fortalecer la industria literaria nacional será evidente en los más de 100 stands que ofrecerán una amplia selección de libros, desde clásicos de la literatura universal hasta obras contemporáneas de autores locales. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en actividades diseñadas para todas las edades, desde áreas dedicadas a los niños hasta auditorios para charlas, presentaciones de libros y eventos culturales.

La Feria Internacional del Libro de Quito 2024 se presenta como una oportunidad imperdible para sumergirse en el mundo de la literatura, conocer de cerca el trabajo de destacados escritores lojanos y disfrutar de un espacio enriquecedor que promueve el intercambio cultural y el amor por la lectura. Loja, cuna de talento literario, se hace presente en esta importante cita cultural, reafirmando su compromiso con el enriquecimiento cultural del país y su contribución al desarrollo de la industria editorial ecuatoriana.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *