Estudiantes de la Universidad Nacional de Loja fueron reconocidos en Sao Paulo por su proyecto que convierte botellas plásticas en filamentos para impresoras 3D, promoviendo una economía circular.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Loja (UNL) lograron una destacada participación en la III Feria Tecnológica Centro Paula Souza, celebrada en Sao Paulo, Brasil, al obtener el tercer lugar con su innovador proyecto ‘Extrusora Pet Recic: Sistema de Reciclaje de Botellas de Plástico para la Producción de Filamento de Impresora 3D’. Este reconocimiento internacional es un reflejo del compromiso y talento de un equipo multidisciplinario compuesto por Alberto Rivera, estudiante de Electromecánica; Kevin Loja, ingeniero en Telecomunicaciones, y Hernán Rivera, también ingeniero en Telecomunicaciones, quienes trabajaron bajo la supervisión y guía del docente Jonathan González.
El proyecto presentado por los estudiantes consiste en un sistema que convierte botellas plásticas en filamento de 1.75 milímetros, utilizado en la impresión 3D. Esta tecnología no solo ayuda a mitigar el impacto ambiental del plástico, sino que también ofrece nuevas posibilidades de fabricación en sectores como la automotriz, el arte, y la educación. “Nuestro objetivo fue desarrollar una solución que pudiera adaptarse a diferentes contextos y necesidades, desde pequeñas aulas de clase hasta aplicaciones industriales,” comentó Alberto Rivera, destacando que además se desarrolló una aplicación móvil que permite operar el dispositivo de forma remota desde cualquier parte del mundo.
El proyecto fue seleccionado en la primera fase de la competencia entre más de 1.000 propuestas de diversas disciplinas y países como Chile, Colombia, México y Brasil. Posteriormente, en la fase presencial en Sao Paulo, el equipo lojano se destacó entre los 50 finalistas, obteniendo un reconocimiento por su enfoque innovador y su potencial para contribuir a una economía circular y sostenible.
Kevin Loja, uno de los principales impulsores del proyecto, destacó la importancia de este logro no solo para el equipo, sino también para la Universidad Nacional de Loja. “La innovación no consiste solo en crear algo nuevo, sino en adaptar soluciones a los problemas reales de nuestro entorno. En Loja, como en muchas otras partes del mundo, el plástico es un desafío ambiental enorme. Nuestro proyecto ofrece una respuesta efectiva al reciclar botellas plásticas y convertirlas en un recurso valioso para la impresión 3D”, explicó Loja, subrayando el impacto positivo que esta tecnología podría tener tanto a nivel local como global.
La participación en la feria también brindó al equipo la oportunidad de recibir mentorías y establecer contactos con expertos y posibles socios, lo que podría facilitar el desarrollo y expansión de su tecnología. Además, el equipo exploró la posibilidad de trabajar con otros materiales reciclables y de adaptar su sistema a un nivel industrial, lo que ampliaría su impacto y aplicación.
El logro de estos estudiantes demuestra el alto nivel de formación y creatividad que caracteriza a los jóvenes talentos de la UNL. Este reconocimiento internacional no solo enorgullece a la institución, sino a Loja y el Ecuador. (YP)