
El MAG capacitó a agricultores de Saraguro y Urdaneta en técnicas de poda para frutales, mejorando la productividad y promoviendo prácticas sostenibles a través de métodos teórico-prácticos y conocimientos ancestrales.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desarrolló una capacitación especializada en técnicas de poda para frutales caducifolios y cítricos en las parroquias de Saraguro y Urdaneta, del cantón Saraguro, provincia de Loja, con el objetivo de proporcionar a los agricultores locales los conocimientos necesarios para optimizar sus cultivos, mejorar la productividad y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.
Los técnicos del MAG realizan capacitaciones orientadas al manejo adecuado de frutales durante todo el año. Estas incluyen la elaboración de abonos orgánicos, bioinsecticidas, injertos, podas y control fitosanitario, con el objetivo de mejorar la productividad de los árboles frutales. Además, estas capacitaciones se planifican con base en el calendario lunar de podas y fertilizaciones, rescatando los conocimientos ancestrales agrícolas de los productores.
La capacitación emplea una metodología teórico-práctica, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades concretas que pueden aplicar directamente en sus tierras. La mejora en la gestión de los cultivos se traduce en una mayor rentabilidad, incrementando así los ingresos de los agricultores y contribuyendo al bienestar de las familias rurales.
Los frutales son un rubro importante en las fincas integrales de la agricultura familiar campesina y tienen un valor ambiental significativo para sistemas agroforestales y de conservación de suelos. Fanny Garrido, responsable de la Oficina Técnica del MAG en Saraguro, destacó que la coordinación interinstitucional y la participación activa de los productores demuestran que, trabajando juntos, es posible avanzar hacia un futuro en el que la agricultura no solo sea una fuente de ingresos, sino también un motor de desarrollo sostenible.
Las podas en árboles frutales se efectúan para la recuperación de frutales, el mejoramiento de la fructificación y la renovación de árboles, incrementando así la productividad en la fruticultura, añadió Garrido.