La Ruta del Café se consolida como una de las iniciativas turísticas con mayor proyección de Loja. El pasaporte cafetero ha motivado a más de 3.800 personas a recorrer los sabores de distintas cafeterías.
La Ruta del Café se ha convertido en una novedosa iniciativa turística y cultural en Loja. María José Sotomayor, viceprefecta de la provincia, compartió que en tan solo su primer mes —del 13 de mayo al 13 de junio de 2025— se han entregado 3.837 pasaportes y se han registrado 4.897 sellos, lo que demuestra una alta acogida ciudadana. “Nos hemos atrevido a decir que la Ruta del Café ya es una moda”, aseguró.
El sistema del pasaporte cafetero ha motivado tanto a lojanos como a turistas nacionales e internacionales a visitar las 20 cafeterías que forman parte de esta ruta. Cada visita permite al consumidor obtener un sello con íconos representativos de la ciudad y, tras completar los 20, acceder a obsequios ofrecidos por los locales.
El impacto económico ha sido evidente. En promedio, las cafeterías aumentaron sus ventas entre el 100 % y el 200 %, generando un total de ingresos de $41.733, combinando la venta de cafés especiales y postres a base de café. Esto ha implicado también la contratación y capacitación de nuevo personal, así como el fortalecimiento de la cadena productiva cafetalera. “Este es un trabajo de casi un año junto a las universidades, la Prefectura y técnicos que han brindado más de 100 horas de capacitación en idiomas, gastronomía, redes sociales, servicio al cliente y más”, explicó Sotomayor.
Además del crecimiento económico, la iniciativa ha dinamizado el turismo urbano y rural. Visitantes de provincias como El Oro, Zamora y Azuay, así como de países como Colombia, ya han recorrido la ruta.
Proyección
En una segunda etapa, el proyecto incluirá fincas cafetaleras para ofrecer a los visitantes experiencias inmersivas, desde la cosecha hasta la preparación del café. Asimismo, se ha abierto un proceso de inscripción hasta el 21 de julio para cafeterías de toda la provincia interesadas en sumarse. Estas deberán comprometerse a cumplir las 100 horas de capacitación y a brindar productos de calidad.
En paralelo, la viceprefecta señaló que se trabaja en una tercera etapa, en la que se busca tener al menos una cafetería de especialidad por cantón. También se está planificando el lanzamiento de sellos temáticos para eventos como la Feria Ganadera, la llegada de la Virgen del Cisne o el Festival de Artes Vivas, manteniendo viva la motivación por completar el pasaporte.
Finalmente, María José Sotomayor destacó la creación de una agenda cultural, que acompañará a las actividades cafeteras hasta diciembre, con presentaciones artísticas, talleres de elaboración de productos a base de café y más. “Ya no hay excusa para decir que en Loja no hay qué hacer. El café ha despertado el turismo en nuestra provincia y lo ha hecho con aroma, sabor y cultura”, concluyó.
Cafeterías que forman parte del proyecto
En esta etapa de la Ruta del Café, intervienen: Gato Suco, Cumandá Special Coffee, Lojanías, Emporio Lojano, Dagadá, Kaweh Coffee Shop, Indera Experience, Montse Coffee & Bake Shop, Loxa Fidelis, Soul Coffee House, Viviates Coffee Shop, Kaffee Combi, Ricuras de Sal y Dulce, Frank Delicatessen, Cronopios Coffee House, La Mina, Federales Resto Bar, El Café de la Casa, Insignia Bistro Lounge, y Cafetería Sonesta Hotel, que cuentan con un stock de pasaportes para ser entregados a los visitantes.