Murales que unen: el arte como puente entre la academia y la comunidad

Murales que unen: el arte como puente entre la academia y la comunidad

En Loja, el arte no solo se vive en las galerías o festivales, sino también en las calles. Los murales, más allá de embellecer espacios públicos, se han convertido en un canal de expresión comunitaria y una herramienta pedagógica clave en la formación artística. Así lo afirma Verónica Noriega, directora de la carrera de Artes Visuales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), quien explica cómo desde esta unidad académica se impulsa un modelo de enseñanza que integra tradición, tecnología y compromiso social.

“Para nosotros el mural no es solo una obra final, es un proceso que implica investigación, escucha y participación comunitaria”, sostiene la catedrática. Explica que, antes de pintar, los estudiantes trabajan con la comunidad a través de encuestas, entrevistas y visitas al lugar, con el fin de captar su identidad cultural. El resultado es una obra construida en conjunto, que refleja la esencia de quienes habitan el espacio y promueve un sentido de pertenencia.

Este enfoque ha dado lugar a murales no solo en Loja, sino en distintos puntos del país, muchos de ellos desarrollados en el marco de proyectos de vinculación con la sociedad. Actualmente, la carrera colabora en iniciativas en sectores como San Antonio de las Araras (Quilanga) y Saraguro, donde se combinan saberes de distintas áreas académicas, desde economía hasta medicina.

Innovación que se refleja

Con más de cinco décadas de trayectoria, la carrera de Artes Visuales ha evolucionado de un enfoque clásico a una formación que también incorpora herramientas digitales como modelado 3D y realidad aumentada. Esto, sin dejar de lado las técnicas tradicionales. “Nuestros estudiantes se forman tanto en lo analógico como en lo digital. La exigencia es más alta, pero también más completa”, señala la directora.

El impacto de esta labor también se refleja en la ciudad. Murales llamativos se han convertido en referentes culturales y turísticos. No obstante, Verónica Noriega subraya que no todos los murales tienen un fin decorativo, ya que muchos de ellos también buscan educar o denunciar. “El muralismo moderno tiene una carga histórica. Nació con un objetivo didáctico, influenciado por el movimiento mexicano, y en Loja ha mantenido esa esencia”, explica.

Finalmente, hace un llamado a la ciudadanía a valorar y cuidar estas expresiones artísticas. “Una ciudad culta se construye con ciudadanos que cuidan y respetan lo que los representa”, enfatiza.

También invita a los jóvenes interesados en el arte a postular a la carrera de Artes Visuales de la UTPL, cuyas inscripciones están abiertas hasta el 3 de agosto. Esta institución ofrece una prueba diagnóstica como parte del proceso, y garantiza una formación integral que prepara a los futuros artistas tanto para el ejercicio profesional como para el emprendimiento.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *