Nueva tecnología para traer agua de riego y consumo en Loja

Nueva tecnología para traer agua de riego y consumo en Loja

La Prefectura de Loja ha comenzado las pruebas de una moderna maquinaria diseñada para la perforación y construcción de pozos de hasta 180 metros de profundidad, destinados a obtener agua tanto para riego como para consumo humano.

En el vivero de Catamayo, gestionado por la Prefectura, se iniciaron estas pruebas con un equipo compuesto por un taladro, una bomba de lodos y un compresor, cuyo objetivo es ofrecer una solución sostenible para las zonas sin acceso a agua mediante la extracción de agua subterránea.

El prefecto de Loja, Mario Mancino, destacó que este equipo «cambiará la vida de muchas personas». Además, junto a la máquina perforadora se adquirieron 30 bombas sumergibles alimentadas por paneles solares, capaces de extraer un caudal de 2 metros cúbicos por hora, para zonas agrícolas que carecen de conexión eléctrica convencional.

El prefecto indicó que inicialmente se dará prioridad a la parte alta de Zapotillo, pero también se realizarán trabajos en otras zonas como Paltas, Catamayo, Gonzanamá, Macará, Celica, Saraguro y más comunidades. La maquinaria permitirá a la institución ahorrar en la inversión de canales de riego, que son costosos de construir y mantener.

Randon Ortiz Calle, director Técnico de Riego de la Prefectura, explicó que actualmente cuentan con estudios hidrogeológicos para comenzar los trabajos en Mangahurco (cantón Zapotillo) en las próximas semanas. El servicio se ofrecerá mediante convenios con gobiernos locales, juntas de regantes o asociaciones.

El modelo de gestión incluye la socialización, prospección, determinación de la profundidad del agua subterránea, diseño del pozo, encamisado, pruebas de abatimiento y recarga del acuífero, calidad del agua y la solicitud de autorización de uso de agua a la autoridad competente para habilitar los pozos en cada zona donde se necesiten.

La autoridad provincial también anunció que, si la demanda aumenta, se evaluará la adquisición de otro equipo, junto con el apoyo de tractores agroviales. «Queremos que la tecnología esté al servicio de los productores para mejorar su economía», concluyó Mancino.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *