La iniciativa «Sembrando Agua» busca preservar los recursos hídricos del cantón mediante la siembra de árboles en microcuencas estratégicas.
Pindal busca convertirse en un referente de reforestación en el suroccidente de Loja con la siembra de 5.000 higuerones durante febrero de 2025. La campaña “Sembrando Agua”, impulsada por el Municipio de Pindal, el Ministerio del Ambiente y la Mancomunidad Bosque Seco, tiene como objetivo principal proteger las fuentes hídricas de la zona mediante la plantación de esta especie nativa, clave en la regulación del ciclo del agua.
El proyecto inició el 12 de febrero con la siembra de 2.800 ejemplares cultivados en el Vivero Municipal de Pindal. Estas plantas fueron distribuidas en diferentes sectores estratégicos del cantón:
- Cabecera cantonal: 700 árboles en la zona de captación de agua y en Cristo del Consuelo.
- Parroquias:
- Milagros: 300 árboles en distintos puntos, incluyendo el Cerro de Milagros y el Proyecto Agua San Antonio.
- 12 de Diciembre: 700 árboles en la zona de captación.
- Chaquinal: 700 árboles.
En las próximas semanas se completará la siembra de los 2.200 árboles restantes en áreas como Misama, Papalango, El Ají, Tabacales, Caminuma, Matalanga, El Papayo, Tulipán, Pueblo Nuevo y otras comunidades, beneficiando directamente a la microcuenca que abastece de agua a la región.
Julio Guerrero, alcalde de Pindal, destacó la importancia de esta iniciativa que aporta a la protección de las fuentes de agua, por lo que esta campaña representa un esfuerzo conjunto para garantizar un futuro más sostenible para la comunidad.
El proyecto ha contado con el respaldo de la Junta Parroquial de Milagros y la Unidad Educativa Pindal, con una activa participación de la comunidad, que se ha sumado a la reforestación y al compromiso de cuidar los árboles plantados.
Además de contribuir con la conservación del agua, la siembra de estos árboles ayudará a reducir la erosión del suelo, generar sombra y fortalecer el ecosistema local.