Preocupante situación de incendios en Loja

Preocupante situación de incendios en Loja

En los últimos días, se han registrado cerca de 35 incendios forestales y estructurales en el cantón Loja, generando afectaciones graves ambientales significativas y daños materiales. 

La provincia de Loja enfrenta una situación crítica debido a la proliferación de incendios, lo que la convierte en una de las zonas más afectadas del país en lo que va del 2024. Cristian Alvarado, director estratégico del Cuerpo de Bomberos de Loja, informó que en los últimos días se han registrado cerca de 35 incendios forestales y estructurales en el cantón Loja, generando afectaciones ambientales significativas y daños materiales.

Alvarado destacó que, gracias a la colaboración con la Policía Nacional, el Ejército, el personal de Gestión de Riesgos, Municipio de Loja, entre otras instancias, han logrado mitigar, controlar y extinguir aproximadamente el 75% de estos incendios en el cantón. Sin embargo, uno de los sectores más afectados ha sido la parroquia San Pedro de Vilcabamba, sector Columpio, Chantaco y Santa Bárbara, donde los incendios han dejado considerables daños.

“Esta es una situación sin precedentes en Loja. Nuestros equipos operativos han trabajado jornadas extenuantes, a pesar de las limitaciones que enfrentamos,” señaló la autoridad.

El pasado miércoles, para enfrentar el incendio que afecta la parte alta de San Pedro de Vilcabamba, el director estratégico, junto con Marlon Cárdenas, jefe operativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, mantuvo una reunión en la estación de Vilcabamba. Participaron en la reunión Jimmy Toledo, presidente del GAD de San Pedro de Vilcabamba; Víctor Carpio, presidente del GAD de Vilcabamba; Jefferson Mosquera, teniente político de Vilcabamba, y comuneros locales.

Durante el encuentro, se acordaron varias medidas estratégicas para contener el fuego, entre ellas:

  • Activar de manera permanente el COE Parroquial.
  • Establecer el Puesto de Mando Unificado (PMU) en la parroquia San Pedro de Vilcabamba.
  • Coordinar esfuerzos con los GAD parroquiales, Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, la Tenencia Política y los comuneros.
  • Crear un punto de acopio para recibir donaciones.

En la zona de San Pedro de Vilcabamba, las operaciones de control cuentan con la participación de 27 bomberos, 30 militares, drones de la Policía Nacional y alrededor de 120 comuneros. Así mismo, según Alvarado, se están realizando gestiones para contar con un helicóptero que ayude a combatir el incendio que hasta la fecha ha consumido grandes hectáreas de vegetación.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *