Preparativos del Festival de Artes Vivas avanzan pese a crisis energética

Preparativos del Festival de Artes Vivas avanzan pese a crisis energética

La novena edición del FIAVL avanza con su planificación pese a los apagones que afectan a todas las provincias del país. Los organizadores trabajan en coordinación con las autoridades para mitigar los efectos de la crisis energética, buscando garantizar el desarrollo de uno de los eventos culturales más importantes del Ecuador.

Loja se prepara para recibir a miles de turistas y artistas en la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas, un evento que ha consolidado a la ciudad como un referente cultural en Ecuador y en la región. Pese a los desafíos impuestos por la actual crisis energética, que ha provocado apagones programados en todo el país, los organizadores mantienen una programación sólida y atractiva, a la espera de solucionar las dificultades de suministro eléctrico.

Josselyn Llacxaguanga, coordinadora del festival por parte del Municipio de Loja, explicó que los preparativos están en marcha con la colaboración del Ministerio de Cultura, y se han llevado a cabo varias actividades previas. Entre estas se encuentran talleres artísticos como el “Carnaval de Negros y Blancos” de Pasto, Colombia, el taller de maquillaje artístico, y otros en desarrollo, como “Guaguas en Escena” y “En Blanco”. Este fin de semana está previsto un taller de danza, lo que refleja el compromiso por fortalecer la formación artística en la ciudad.

“La programación ya está prácticamente definida. El desfile inaugural, ‘Camino de las Luciérnagas’, que es uno de los eventos más esperados, contará con la participación de instituciones educativas, empresas locales y colectivos culturales, todos con propuestas creativas que llenarán las calles de arte y color”, afirmó Llacxaguanga. Este año, el desfile inaugurará los 10 días de programación, que incluyen espectáculos en teatros y actividades en el espacio público, para acercar las artes vivas a todos los ciudadanos.

El presupuesto para la realización del festival, que asciende a 399.500 dólares, está distribuido entre los aportes del Ministerio de Cultura y el Municipio de Loja. Estos recursos permiten garantizar la logística, la programación nacional e internacional, así como la infraestructura necesaria para los eventos. Adicionalmente, Llacxaguanga destacó el apoyo del programa “Salud más Arte” y la Escuela del Festival, que busca acercar a las nuevas generaciones a las artes escénicas.

No obstante, la organización del festival se enfrenta a un desafío inesperado: los cortes de electricidad que han afectado tanto a la ciudad de Loja como a otras provincias del país. La situación ha generado preocupación entre los organizadores, comerciantes y ciudadanos, quienes temen que los apagones interfieran con el desarrollo de las actividades. “Es una preocupación real, especialmente para los negocios y las actividades programadas en teatros y en las calles”, comentó Llacxaguanga. “Ya hemos iniciado conversaciones con la Empresa Eléctrica y otras instituciones para tratar de mitigar los efectos de los cortes de luz durante el festival, pero somos conscientes de que la situación depende de decisiones a nivel nacional”.

Llacxaguanga recordó que el año pasado, cuando también se enfrentaron a apagones, las gestiones con la Empresa Eléctrica lograron reducir los impactos en el festival. Sin embargo, este año la situación es más grave debido a la crisis energética nacional, por lo que los organizadores están en contacto con el Ministerio de Cultura y planean reuniones con representantes del Gobierno para evaluar soluciones. “Nuestra esperanza es que las condiciones climáticas mejoren y que para la fecha del festival la situación sea más manejable”, agregó.

En cuanto a la participación del sector comercial, se ha abierto un proceso de postulación para que emprendedores y artesanos locales ofrezcan sus productos en las calles cercanas al circuito cultural. Además, los dueños de parqueaderos han recibido la autorización para cambiar temporalmente el giro de su negocio, convirtiendo sus espacios en ferias comerciales o artesanales durante los días del festival. Esto busca mitigar el impacto económico del cierre de calles y aprovechar la afluencia de turistas en la ciudad.

La inclusión de toda la provincia de Loja en el festival es otro de los objetivos clave de la novena edición. Llacxaguanga mencionó que se han enviado invitaciones a las distintas alcaldías para que participen en el evento. Hasta el momento, varias cantones han confirmado su participación en el desfile inaugural o en la programación artística.

La promoción del festival también ha incluido una caravana por los cantones de la provincia, y se espera que otras provincias del Ecuador, como Pichincha, Tungurahua y Azuay, también se sumen a la difusión del evento. “La idea es atraer a más turistas y dar a conocer el talento que tenemos aquí en Loja”, concluyó Llacxaguanga. (YP)

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *