Patricio Maldonado, presidente de la AME, confirma avances en la transferencia de recursos, pero advierte que la deuda acumulada sigue afectando la gestión local.
El retraso en la transferencia de recursos por parte del Gobierno central ha generado una crisis en los municipios del país, acumulando una deuda de $444 millones. Sin embargo, Patricio Maldonado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), confirmó que algunos municipios ya han recibido la cuota de enero de 2025 y que el Ministerio de Economía y Finanzas ha comprometido el pago de $164 millones en los próximos días.
“Es un alivio, un respiro, pero no soluciona todo el problema”, expresó Maldonado, destacando que desde la AME se han intensificado las gestiones para garantizar el flujo de recursos. Además, reiteró el compromiso de la organización en apoyar a los 16 alcaldes de la provincia de Loja en la búsqueda de soluciones para sus localidades.
Emergencias y seguridad
Maldonado también se refirió a la creciente preocupación por las emergencias invernales y la seguridad en los municipios. Hasta el momento, 11 cantones han sido declarados en emergencia, y se prevé que la cifra aumente. “Hemos exigido al Gobierno que entregue recursos para atender estos desastres, pues la gestión de riesgos es una competencia del Estado”, señaló.
A pesar de las limitaciones económicas, los municipios han desplegado su propia maquinaria y personal para enfrentar desastres naturales. Desde la AME, se ha activado la Red de Municipios Solidarios para coordinar apoyo con la empresa privada y mitigar el impacto de las emergencias.
Sobre el tema de seguridad, Maldonado reconoció el trabajo del Consejo de Seguridad Ciudadana de Loja y de los alcaldes que, pese a la falta de recursos, han reforzado las estrategias locales. Asimismo, anunció que se actualizarán las fichas de perfil de riesgo de las máximas autoridades cantonales para fortalecer su seguridad.
Feriado de Carnaval, entre la crisis y la reactivación económica
A pesar de los problemas financieros, los municipios han mantenido sus agendas festivas con un enfoque en la reactivación económica. En Loja, por ejemplo, se han organizado eventos que buscan generar ingresos y redistribuir los recursos en la comunidad.
“Es importante que cada dólar invertido en estos eventos genere al menos el doble o el triple en beneficios para la ciudadanía”, afirmó Maldonado, quien también destacó que se están tomando medidas para garantizar la seguridad y el mantenimiento de los accesos viales durante el feriado.
Finalmente, el presidente de la AME anunció que en los próximos días se reunirá con el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para gestionar mejoras en la infraestructura vial.
A pesar de las dificultades económicas, Maldonado insistió en que el trabajo coordinado entre los municipios, el Gobierno central y el sector privado es clave para enfrentar los desafíos del 2025.