Proyectos educativos innovadores en diseño geométrico de carreteras

Proyectos educativos innovadores en diseño geométrico de carreteras

La UTPL revoluciona la enseñanza de Ingeniería Civil con «Reto STEM», un proyecto innovador que integra aprendizaje activo y colaboración para mejorar la comprensión tridimensional del diseño geométrico de carreteras mediante maquetas y juegos de mesa.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) continúa destacándose por sus innovadoras metodologías educativas, ahora en la carrera de Ingeniería Civil. Bajo la dirección de Yasmany García Ramírez, docente investigador, se ha desarrollado el proyecto «Reto STEM: Innovación en el Diseño Geométrico de Carreteras», una iniciativa que busca transformar la enseñanza tradicional mediante el aprendizaje activo y la colaboración.

El proyecto «Reto STEM» surge de la necesidad de mejorar la comprensión tridimensional del diseño geométrico de carreteras. Según García, la motivación principal fue un curso relacionado con la educación en STEM dentro del departamento de Ingeniería Civil. Los estudiantes, enfrentados a dificultades de aprendizaje en la materia, trabajaron semanalmente para idear métodos más efectivos de enseñanza, resultando en la creación de maquetas y juegos de mesa.

«Los estudiantes trabajaron en equipo, desarrollaron habilidades de autoaprendizaje y fomentaron su creatividad», destacó García. Estos métodos no solo buscan enseñar de manera más efectiva, sino también preparar a los futuros ingenieros para desafíos reales en su vida profesional.

Un aspecto crucial del proyecto fue la colaboración con Prendho, la incubadora de la UTPL. Los estudiantes presentaron sus ideas y recibieron retroalimentación para mejorar sus prototipos, tanto maquetas como juegos de mesa. «Prendho participó en la evaluación y selección de los mejores proyectos, ofreciendo becas a los ganadores para desarrollar sus ideas en la incubadora Prendho», explica García Ramírez.

Los prototipos desarrollados variaron desde maquetas interactivas hasta juegos de mesa educativos. Algunos proyectos integraron elementos lúdicos, como lanzar dados o responder preguntas para avanzar en la maqueta. Los juegos de mesa incluían tableros, cartas y roles específicos, como fiscalizador o ingeniero constructor, simulando situaciones reales en el diseño de carreteras.

«Estos elementos creativos demostraron el potencial de los estudiantes», comentó el docente. «Nos dimos cuenta de que el aprendizaje activo y la creatividad pueden llevar a resultados sorprendentes».

Implementar esta metodología no estuvo exento de desafíos. Algunos estudiantes inicialmente no comprendieron del todo la metodología, y hubo dificultades para generar ideas innovadoras. Sin embargo, estos obstáculos fueron superados con capacitación y retroalimentación constante.

Mirando hacia el futuro, el proyecto continuará utilizándose con nuevas cohortes de estudiantes. «Los mejores prototipos se utilizarán para validar y ajustar los métodos de enseñanza, beneficiando así a futuros estudiantes», afirma García Ramírez.

El compromiso de la UTPL y de la carrera de Ingeniería Civil es formar profesionales competentes y responsables. Este innovador proyecto no solo transforma la enseñanza del diseño geométrico de carreteras, sino que también sirve como modelo para la implementación de metodologías activas en otras disciplinas, promoviendo una educación más dinámica y efectiva. (YP)

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *