Medidas buscan estabilizar la estructura y garantizar la seguridad vial.
En una acción coordinada entre la Prefectura de Loja, el Municipio de Loja y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se ejecutan trabajos urgentes en el reencauce del río en el sector del puente Capulí, infraestructura clave que conecta la Vía Lateral de Paso con la Av. Éxodo de Yangana. Esta intervención tiene como finalidad evitar el socavamiento de la base del puente y garantizar su estabilidad estructural.
Para este propósito, la Prefectura de Loja ha dispuesto una máquina excavadora y gestionado la provisión de piedra de escollera desde la provincia de Zamora Chinchipe. Este material será utilizado para la estabilización y protección del área afectada.
Mario Mancino, prefecto de Loja, enfatizó la importancia de esta obra y aseguró que los trabajos se realizan con máxima celeridad para prevenir daños mayores y garantizar la seguridad de los usuarios de esta vía.
«Nos encontramos en el puente que une la vía de integración barrial con la vía a Malacatos en una operación conjunta con el MTOP y la Prefectura de Loja. Hemos logrado reencauzar el río para evitar que siga socavando las bases del puente. En las próximas horas se implementarán acciones para fortalecer su base y resguardar esta importante infraestructura para la provincia», explicó Mancino.
Asimismo, Wadie Mahauad, director de Obras Civiles y Vías Asfaltadas de la Prefectura, informó que desde este jueves se procederá con un fundido de hormigón con acelerante para prevenir futuros daños y evitar un colapso estructural.
Por su parte, Eduardo Bonilla, subsecretario de Infraestructura del MTOP, señaló que, además de estas acciones emergentes, se implementarán medidas a largo plazo para garantizar la estabilidad de esta y otras infraestructuras viales. «Hemos trabajado conjuntamente para cambiar el cauce del río como una medida preliminar. De manera general, el MTOP ha lanzado un proceso de emergencia para restablecer la estabilidad del puente y permitir la circulación segura en la vía», explicó Bonilla.
Técnicos del MTOP realizan inspecciones estructurales a los puentes de la ciudad para evaluar el impacto del desbordamiento de los ríos Malacatos y Zamora. Los informes resultantes serán enviados al COE Cantonal para su análisis y la adopción de medidas adicionales.