Quilanga inicia un nuevo capítulo de esperanza tras el incendio forestal

Quilanga inicia un nuevo capítulo de esperanza tras el incendio forestal

Esta jornada reflejó como un acto de amor por la naturaleza y compromiso por revertir los estragos del incendio.

El sábado 23 de noviembre de 2024, el colectivo “Bosques para el futuro, juntos por un planeta verde” llevó a cabo una jornada llena de compromiso y esperanza en la reserva ecológica Loma Delgada ubicada en la parroquia San Antonio de Las Aradas, en el cantón Quilanga. Con la participación de autoridades locales, voluntarios, colectivos ciudadanos y más de 50 personas comprometidas con la causa ambiental, se dio inicio al proceso de reforestación de una de las áreas más afectadas por el devastador incendio forestal que marcó a Quilanga.

El alcalde del cantón, Juan Carlos Santín, se sumó activamente a esta noble iniciativa. Desde la Hostería Aromas de Café, en San Antonio de las Aradas, acompañó a los voluntarios en la movilización de postes plásticos reciclables, que serán utilizados para cercar cinco hectáreas destinadas a la reforestación. Durante la actividad, Santín expresó su agradecimiento a los participantes y reafirmó el compromiso de su administración municipal en apoyar estas iniciativas. “Este es un trabajo conjunto que demuestra el amor que tenemos por nuestra tierra. Como municipio, estamos comprometidos en devolver la vida a los espacios naturales que se perdieron y en trabajar por el bienestar de nuestras futuras generaciones,” mencionó el alcalde.

El recorrido hacia la reserva ecológica, de aproximadamente 6 kilómetros, no fue solo una caminata, sino un acto de amor por la naturaleza y compromiso por revertir los estragos del incendio. Al llegar al área de intervención, hombres, mujeres y familias enteras colaboraron en equipo, demostrando que la solidaridad es la clave para superar los momentos difíciles. Las cinco hectáreas intervenidas serán reforestadas con árboles nativos, como parte de un compromiso adquirido por el propietario de los predios Dr. José María Salinas Jaramillo, para proteger las microcuencas y los recursos hídricos esenciales para la vida en la región. Cada poste instalado y cada árbol plantado representan un paso hacia la recuperación ambiental y la preservación de la biodiversidad.

Esta jornada forma parte de la campaña global: “Apadrina un Árbol, Siembra Esperanza”. A través de esta iniciativa, cualquier persona puede unirse al cambio. Al apadrinar un árbol, estarás contribuyendo directamente al cuidado necesario para garantizar su crecimiento, desde la instalación de cercas hasta su mantenimiento continuo. Además, quienes se sumen recibirán una certificación digital como reconocimiento a su compromiso con el medio ambiente.

¿Cómo puedes participar?

• Contáctanos aquí: https://wa.link/5akuqu

• Llena el formulario y realiza tu donación: https://forms.gle/UG3xLm89j3MxVP7E9

• Recibe tu certificación digital y ayuda a que un nuevo árbol sea plantado o cuidado en las áreas afectadas.

El valor de la donación cubre gastos indispensables, como cercado, sustratos, transporte y cuidados específicos para garantizar que cada árbol prospere. Además, puedes apadrinar un árbol para ti o como un regalo significativo para alguien importante. Esta actividad demuestra que Quilanga no se rinde. Desde las cenizas, la comunidad se une para construir un futuro más verde y lleno de esperanza. Planta un árbol, cambia el futuro. Quilanga te necesita.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *