
La Coordinación Zonal 7 del MSP realizó la Feria Inclusiva 2024 en San Sebastián, promoviendo servicios sin estigma ni discriminación, con participación de diversas instituciones y colectivos para dialogar sobre prevención y género.
La Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó la Feria Inclusiva 2024 «Servicios Libres de Estigma y Discriminación”, en la plaza de San Sebastián este viernes 14 de junio desde las 10:00. El objetivo fue informar los servicios que ofrecen las diferentes instituciones del estado, fundaciones y colectivos, generando espacios de diálogos para la prevención y promoción con un enfoque de género.
De esta Feria participaron técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Salud, Defensoría Pública, Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Cruz Roja, Casmul, Fundación CEVVS, Esquel, Covelo y Colectivo LGBTIQ+, entre otras.
Carlos Hidalgo, Líder del Equipo de Servicios Inclusivos de la Coordinación Zonal de Salud, expresó que mejorar la calidad de los servicios de salud y, por ende, la calidad de vida de la población es el principal objetivo del Gobierno y en especial del MSP. “Hemos generado estrategias que han permitido eliminar las barreras físicas, sociales y de comunicación, que por tantos años han existido”.
Mientras que Franchesca Jara, representante del Colectivo LGTBIQ+, manifestó que cada persona sin importar su orientación sexual o identidad de género merece ser tratada con dignidad y respeto en todos los ámbitos de la vida. “Es responsabilidad de todos velar por la inclusión de la comunidad LGTBIQ+ en los servicios públicos, asegurando que reciban atención médica adecuada, educación sin discriminación, y un entorno laboral seguro y libre de prejuicios”, agregó.
A través de estos espacios, el MSP acerca los servicios a la ciudadanía de los diferentes sectores.