La obra, de 5,4 millones de dólares, tendrá dos frentes de trabajo y un plazo de ejecución de 20 meses. Las autoridades también se refirieron al proyecto vial Macará–Saucillo y El Cisne–Ambocas.
En rueda de prensa, autoridades dieron a conocer algunas acciones para enfrentar la crisis vial que atraviesa la provincia de Loja, fuertemente golpeada por el invierno; además, informaron sobre algunos proyectos viales.
Actualmente, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) opera con varios frentes activos y más de 60 máquinas que intervienen en cerca de 740 kilómetros de la Red Vial Estatal. Se destinan aproximadamente 750 mil dólares al alquiler de maquinaria para atender emergencias viales, y se ha tomado la decisión de trasladar equipos desde provincias no afectadas por la emergencia.
“La situación en Loja es crítica. Según nuestros registros, es la provincia más afectada del país. Pero también es donde más esfuerzos coordinados estamos realizando junto a la Prefectura y los municipios”, señaló Alex Villacrés, viceministro de Infraestructura del MTOP.
Además, informó que se ejecutará un contrato complementario para reforzar el parque de maquinaria y se gestiona la ampliación del estado de emergencia por 30 días adicionales.
Vía antigua Loja – Catamayo
Mario Mancino, prefecto de Loja, se refirió a la adjudicación de la segunda fase del proyecto vial Loja–Catamayo, una obra estratégica para la conectividad de la provincia. El proceso de calificación ya ha concluido y, según Mancino, se espera que la adjudicación se concrete la próxima semana, lo que permitirá iniciar inmediatamente los trabajos con dos frentes de obra.
La segunda fase contempla la intervención de aproximadamente 14 kilómetros de vía. Uno de los frentes de trabajo se enfocará en reforzar la actual carpeta asfáltica, incrementándola con tres pulgadas adicionales de asfalto sobre la capa de una pulgada existente, y completando la construcción de cunetas para proteger el tramo ya asfaltado. Simultáneamente, un segundo frente iniciará la implementación de un tercer carril desde el sector conocido como la «Y» hasta el primer eólico.
«Con esto, tendremos una vía moderna entre Loja y Catamayo, con cuatro pulgadas de asfalto, tres carriles en la zona de subida y perfectamente señalizada», afirmó el prefecto.
Además, se está gestionando con el MTOP la autorización para construir un distribuidor de tráfico en la “Y” una vez culminada esta segunda etapa. También se analiza la posibilidad de habilitar un tramo de la antigua vía Loja–Catamayo para uso unidireccional de vehículos livianos, lo que permitiría descongestionar la nueva vía y ofrecer rutas alternas ante el crecimiento del tránsito.
Esta necesidad responde, entre otros factores, al inminente inicio del proyecto eólico Villonaco III, que incrementará significativamente el paso de carga pesada entre Catamayo y Chuquiribamba.
La inversión total de la segunda fase asciende a 5,4 millones de dólares, de los cuales 2 millones ya han sido transferidos al Gobierno Provincial como anticipo, y los 3,4 millones restantes serán financiados a través de CELEC, con recursos provenientes de las regalías pendientes del proyecto eólico Villonaco I. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 20 meses.
Vialidad Macará–Saucillo y El Cisne–Ambocas
Durante su intervención, Mancino también destacó el financiamiento de dos ejes viales esperados por la provincia: Macará–Saucillo y El Cisne–Ambocas. Detalló que técnicos del Gobierno Provincial y del MTOP trabajan de forma conjunta en la revisión y rediseño de los estudios viales. El plazo para concluir esta fase técnica está previsto hasta el 28 de abril.
Se contempla que tras esta etapa se realicen recorridos en los tramos, primero en Macará–Saucillo y posteriormente en El Cisne–Ambocas. El Gobierno Provincial contribuirá con los estudios ya elaborados y con la posible fiscalización y administración de las obras.
Cierre temporal en la vía Loja–Malacatos
Por otro lado, Mancino informó que la vía Loja–Malacatos se cerrará durante una semana, las 24 horas del día, debido a trabajos de desbanque del talud en el sector Nangora, con el apoyo del MTOP. La medida se implementará por seguridad y los trabajos se realizarán luego de la Semana Santa.
Las autoridades reiteraron que el trabajo continuará en todo el territorio, incluyendo zonas altamente afectadas como Puyango, Celica, Olmedo y Chaguarpamba, donde se espera ampliar la presencia de maquinaria en las próximas horas.