La ciudad celebra con la procesión de El Valle y el tradicional Festival de la Fanesca, que une a la comunidad a través de la religión y la cultura.
Con una combinación de fervor religioso y tradiciones culinarias, Loja se alista para vivir una Semana Santa llena de espiritualidad y cultura. La Dirección de Turismo del Municipio de Loja anunció los detalles de la procesión de El Valle y el esperado Festival de la Fanesca.
La procesión de El Valle, considerada la tercera en importancia a nivel nacional, se llevará a cabo el Viernes Santo. Esta representación, que cuenta con la participación de cerca de 300 actores entre profesionales y aficionados, dramatiza los momentos de la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo a través de 14 estaciones.
Bajo la organización de la Parroquia San Juan Bautista de El Valle y con el apoyo del Municipio de Loja, la procesión recorrerá varios sitios de la ciudad, desde la Plaza del Valle hasta la Iglesia Catedral. En el trayecto, los fieles revivirán el viacrucis de Cristo en una puesta en escena que fusiona arte, devoción y reflexión espiritual.
«Que cada paso que demos en esta caminata nos acerque más a Dios y fortalezca nuestros lazos con la comunidad», expresó el párroco Julio Yaguana, resaltando la importancia de este evento en la vida de los lojanos.
El Festival de la Fanesca
En el marco de la Semana Santa, también se celebrará el tradicional Festival de la Fanesca, evento gastronómico que resalta la riqueza cultural ecuatoriana a través de este platillo emblemático. La inauguración está programada para el 17 de abril a las 10:00 en la Plaza de San Sebastián.
El chef Luis Alvear destacó la importancia de esta festividad no solo en el aspecto culinario, sino también como un espacio de encuentro para las familias y un motor para la economía local. «La fanesca es más que un plato; es una tradición que une a los lojanos y a los visitantes en torno a la mesa», señaló.
Los emprendedores y restauranteros de Loja se han unido para ofrecer esta delicia en diversos puntos de la ciudad, atrayendo a turistas y promoviendo la identidad gastronómica.
Con estas celebraciones, Loja reafirma su compromiso con la tradición, la fe y el desarrollo cultural, ofreciendo a propios y extraños una grata experiencia durante la Semana Santa.